HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL DORADO Brachyplatystoma rousseauxii (Castelnau, 1855) EN LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

Para este estudio se analizaron 1309 estómagos de dorado Brachyplatystoma rousseauxii provenientes de la flota pesquera especializada en grandes bagres, que operan en las cuencas de los ríos Ucayali, Marañón y Amazonas en Perú. Durante el período de estudio solo el 13% (172) de los estómagos analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GARCÍA-VÁSQUEZ, Aurea, SÁNCHEZ-RIBEIRO, Homero, RODRÍGUEZ-VIENA, Ronald, MONTREUIL-FRIAS, Víctor Hugo, VARGAS, Gladys, TELLO-MARTÍN, Jorge Salvador, DUPONCHELLE, Fabrice
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/333
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido estomacal
Brachyplatystoma rousseauxii
amazonía peruana
carnívoro
ítems alimentarios
Descripción
Sumario:Para este estudio se analizaron 1309 estómagos de dorado Brachyplatystoma rousseauxii provenientes de la flota pesquera especializada en grandes bagres, que operan en las cuencas de los ríos Ucayali, Marañón y Amazonas en Perú. Durante el período de estudio solo el 13% (172) de los estómagos analizados contenian alimento. Nuestros resultados indican que los alimentos consumidos por B. rousseauxii, se reparten en tres categorías de ítems: Peces, vegetales e insectos. Los ítems alimentarios que ocurrieron con mayor frecuencia, fueron peces (61.8%) y vegetales (42.8%) a diferencia del ítem insecto que representa el 1.2% del total. Sin embargo, las estimaciones del porcentaje de masa indican que el pescado constituye el elemento básico en la dieta de esta especie, ya que representa el 98% del alimento ingerido en relación a los ítems vegetales (1.9%) e insectos (0.1%). Los peces observados en el contenido del estomago estan constituidos básicamente por 12 familias: Curimatidae, Characidae, Pimelodidae, Hypophtalmidae, Engraulidae, Prochilondontidae, Cynodontidae, Loriicaridae, Anostomidae, Auchenipteridae, Cetopcidae y Dorididae. En relación a las épocas del año, la mayor actividad alimenticia de dorado coincide con el descenso de las aguas incluyendo el mínimo nivel del río.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).