Exportación Completada — 

EVALUACIÓN DE INCIDENCIA DE Tuthillia cognata Hodkinson EN BROTES FOLIARES DE PLANTAS JUVENILES DE 43 PROGENIES DE CAMU CAMU [Myrciaria dubia H.B.K Mc Vauhg (Myrtaceae)] EN LORETO, PERU

Descripción del Articulo

Las plagas en el camu camu, se manifiestan en las distintas etapas productivas, no siendo excepción en vivero y en plantación inicial, conllevando en el tiempo a la baja de la productividad. El objetivo en este trabajo fue determinar la incidencia de Tuthillia cognata, en brotes foliares de plantas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PAREDES DÁVILA, Elvis Javier, PINEDO PANDURO, Mario, BARDALES-LOZANO, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/450
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/450
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las plagas en el camu camu, se manifiestan en las distintas etapas productivas, no siendo excepción en vivero y en plantación inicial, conllevando en el tiempo a la baja de la productividad. El objetivo en este trabajo fue determinar la incidencia de Tuthillia cognata, en brotes foliares de plantas de camu camu de 3 años de sembradas en campo definitivo, para conocer el potencial de resistencia o susceptibilidad dentro de un ensayo genético de 43 progenies. Se evaluaron el número de brotes foliares/planta y el porcentaje de brotes foliares con daños por T. cognata. Se realizó el análisis de la varianza y pruebas estadísticas de medias de los datos (Tukey y Scott & Knott al 5% de probabilidad). Se determinaron diferencias estadísticas de la varianza entre progenies (p≤0,05) para “número de brotes foliares” y “porcentaje de brotes foliares con daños”. Evidenciándose, que las plantas con mayor número de brotes foliares emitidos, no presentan los mayores daños por la plaga estudiada, posiblemente existan otros factores (genéticos y fisiológicos) entre progenies que hacen que la manifestación fenotípica de las variables sea distinta en unas y otras por su resistencia o susceptibilidad a la plaga. Según la resistencia a T. cognata destacaron, el clon 48 y la 15-02-05 con 0% de brotes foliares dañados, además de las progenies 15-14-07, 15-06-09, clon 29, y 15-06-13 con valores menores al 2,5%. Por el contrario, mayor susceptibilidad se observó en las progenies 15-04-8, 14-11-7, 15-11-1, 14-17-7 y PC0504, superando el 10,5% de brotes foliares con daños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).