DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)

Descripción del Articulo

La diversidad genética poblacional de sacha inchi Plukenetia volubilis L. fue estimado mediante la técnica DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud), en cuatro localidades deL departamento de San Martín. Para lo cual, un total de 83 muestras fueron colectadas en las localidades de Hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: CORAZÓN-GUIVIN, Mike Anderson, RODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Ángel Martín, CACHIQUE, Danter, CHOTA-MACUYAMA, Werner, VÁSQUEZ, Guillermo, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis, RENNO, Jean François, GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/269
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plukenetiaersidad genética
poblaciones
DALP volubilis
sacha inchi
div
id REVIIAP_b39a19251ba76e201d8d0f45bae93286
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/269
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)CORAZÓN-GUIVIN, Mike AndersonRODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Ángel MartínCACHIQUE, DanterCHOTA-MACUYAMA, WernerVÁSQUEZ, GuillermoDEL CASTILLO-TORRES, DennisRENNO, Jean FrançoisGARCÍA-DÁVILA, Carmen RosaPlukenetiaersidad genéticapoblacionesDALP volubilissacha inchidivLa diversidad genética poblacional de sacha inchi Plukenetia volubilis L. fue estimado mediante la técnica DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud), en cuatro localidades deL departamento de San Martín. Para lo cual, un total de 83 muestras fueron colectadas en las localidades de Habana (21), Shica (20), Cerro Alto (21) y Tununtunumba (21). El estudio fue basado en el análisis de ocho marcadores DALP; de los cuales, tres (DALP221, DALP233 y DALP242) resultaron ser informativos para esta especie, mostrando diferencias a nivel intra e interpoblacional. Los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), Índice de fijación (promedio de Fst = 0.83) y distancia genética (promedio de D = 2.56) muestran que las cuatro poblaciones estudiadas forman entidades genéticas independientes. Esto, podría ser atribuido al sistema mixto de polinización (autógamo y alógamo) presente en esta especie, que estaría actuando preferentemente dentro de cada población y no entre las poblaciones. A nivel intrapoblacional, la población Shica presento la mayor diversidad genética (15 genotipos) entre las cuatro poblaciones estudiadas, lo cual estaría relacionado con el mayor tamaño y densidad poblacional, que favorecería la polinización cruzada, trayendo como consecuencia una mayor diversidad genética. La alta divergencia (diferenciación) genética encontrada entre las cuatro poblaciones evaluadas, podría ser causada por la ausencia de insectos polinizadores directos, así como por la presencia de barreras naturales y por la distancia geográfica entre ellas, que estaría restringiendo el flujo de genes entre las poblaciones.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/26910.24841/fa.v17i1-2.269Folia Amazonica; Vol. 17 No. 1-2 (2008); 83-90Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 83-90Folia Amazónica; v. 17 n. 1-2 (2008); 83-902410-11841018-567410.24841/fa.v17i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/269/338Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2692025-04-15T19:58:19Z
dc.title.none.fl_str_mv DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
title DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
spellingShingle DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
CORAZÓN-GUIVIN, Mike Anderson
Plukenetiaersidad genética
poblaciones
DALP volubilis
sacha inchi
div
title_short DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
title_full DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
title_fullStr DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
title_full_unstemmed DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
title_sort DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE SACHA INCHI Plukenetia volubilis L. (EUPHORBIACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN (PERÚ)
dc.creator.none.fl_str_mv CORAZÓN-GUIVIN, Mike Anderson
RODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Ángel Martín
CACHIQUE, Danter
CHOTA-MACUYAMA, Werner
VÁSQUEZ, Guillermo
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
RENNO, Jean François
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
author CORAZÓN-GUIVIN, Mike Anderson
author_facet CORAZÓN-GUIVIN, Mike Anderson
RODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Ángel Martín
CACHIQUE, Danter
CHOTA-MACUYAMA, Werner
VÁSQUEZ, Guillermo
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
RENNO, Jean François
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
author_role author
author2 RODRÍGUEZ-DEL CASTILLO, Ángel Martín
CACHIQUE, Danter
CHOTA-MACUYAMA, Werner
VÁSQUEZ, Guillermo
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
RENNO, Jean François
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plukenetiaersidad genética
poblaciones
DALP volubilis
sacha inchi
div
topic Plukenetiaersidad genética
poblaciones
DALP volubilis
sacha inchi
div
description La diversidad genética poblacional de sacha inchi Plukenetia volubilis L. fue estimado mediante la técnica DALP (Amplificación Directa de Polimorfismo de Longitud), en cuatro localidades deL departamento de San Martín. Para lo cual, un total de 83 muestras fueron colectadas en las localidades de Habana (21), Shica (20), Cerro Alto (21) y Tununtunumba (21). El estudio fue basado en el análisis de ocho marcadores DALP; de los cuales, tres (DALP221, DALP233 y DALP242) resultaron ser informativos para esta especie, mostrando diferencias a nivel intra e interpoblacional. Los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), Índice de fijación (promedio de Fst = 0.83) y distancia genética (promedio de D = 2.56) muestran que las cuatro poblaciones estudiadas forman entidades genéticas independientes. Esto, podría ser atribuido al sistema mixto de polinización (autógamo y alógamo) presente en esta especie, que estaría actuando preferentemente dentro de cada población y no entre las poblaciones. A nivel intrapoblacional, la población Shica presento la mayor diversidad genética (15 genotipos) entre las cuatro poblaciones estudiadas, lo cual estaría relacionado con el mayor tamaño y densidad poblacional, que favorecería la polinización cruzada, trayendo como consecuencia una mayor diversidad genética. La alta divergencia (diferenciación) genética encontrada entre las cuatro poblaciones evaluadas, podría ser causada por la ausencia de insectos polinizadores directos, así como por la presencia de barreras naturales y por la distancia geográfica entre ellas, que estaría restringiendo el flujo de genes entre las poblaciones.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/269
10.24841/fa.v17i1-2.269
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/269
identifier_str_mv 10.24841/fa.v17i1-2.269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/269/338
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 17 No. 1-2 (2008); 83-90
Folia Amazónica; Vol. 17 Núm. 1-2 (2008); 83-90
Folia Amazónica; v. 17 n. 1-2 (2008); 83-90
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v17i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842621684803174400
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).