MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA

Descripción del Articulo

Se evaluaron los niveles de colonización micorrícica y la morfología de los hongos que forman micorrizas arbusculares (MA) en especies de plantas en las siguientes opciones de manejo de suelos: 1) barbecho de bosque secundario de 15 años, 2) barbecho de bosque secundario de 5 años, 3) sistema de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RUÍZ-CUBILLAS, Pedro, DAVEY, Charles B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/405
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/405
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_a046fad1f937e6d30da34985d6ede1b1
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/405
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANARUÍZ-CUBILLAS, PedroDAVEY, Charles B.Se evaluaron los niveles de colonización micorrícica y la morfología de los hongos que forman micorrizas arbusculares (MA) en especies de plantas en las siguientes opciones de manejo de suelos: 1) barbecho de bosque secundario de 15 años, 2) barbecho de bosque secundario de 5 años, 3) sistema de producción en multiestrato, 4) plantación de Bactris gasipaes, pijuayo, 5) sistemas de cultivos continuos con bajos insumos y 6) sistema de cultivos continuos con altos insumos. Se encontraron altos niveles de colonización en la mayoría de árboles (> 70%). Algunos árboles con pelos radiculares largos tuvieron niveles más bajos de colonización micorrícica que en aquellos sin estas estructuras radiculares. En algunos árboles, la colonización micorrícica aumentaba con el incremento de arcilla en el suelo. Los cultivos anuales tuvieron niveles de colonización micorrícica más bajos que la mayoría de árboles. Las estructuras morfológicas de los hongos MA observadas en las raíces de las especies evaluadas fueron altamente variables. Se podrían establecer asociaciones preferenciales de hongos MA/plantas hospederas, mediante la detección en la raíces de las plantas de algunas estructuras morfológicas inherentes a una especie de hongo MA en particular. Las especies de hongos MA pueden ser afectadas por el manejo del suelo. Especies de Glomus parecen tolerar rangos más amplios de acidez del suelo que especies de Acaulospora, las que están más restringidas a suelos ácidos. Especies de Gigaspora y Scutellospora fueron las menos predominantes en los suelos estudiados.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2005-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/40510.24841/fa.v14i2.405Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 57-74Folia Amazonica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 57-742410-11841018-567410.24841/fa.v14i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/405/457Derechos de autor 2017 Pedro RUÍZ-CUBILLAS, Charles B. DAVEYinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4052025-04-15T20:12:24Z
dc.title.none.fl_str_mv MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
spellingShingle MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
RUÍZ-CUBILLAS, Pedro
title_short MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_fullStr MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_full_unstemmed MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
title_sort MICORRIZAS ARBUSCULARES EN ULTISOLES DE LA AMAZONÍA PERUANA
dc.creator.none.fl_str_mv RUÍZ-CUBILLAS, Pedro
DAVEY, Charles B.
author RUÍZ-CUBILLAS, Pedro
author_facet RUÍZ-CUBILLAS, Pedro
DAVEY, Charles B.
author_role author
author2 DAVEY, Charles B.
author2_role author
description Se evaluaron los niveles de colonización micorrícica y la morfología de los hongos que forman micorrizas arbusculares (MA) en especies de plantas en las siguientes opciones de manejo de suelos: 1) barbecho de bosque secundario de 15 años, 2) barbecho de bosque secundario de 5 años, 3) sistema de producción en multiestrato, 4) plantación de Bactris gasipaes, pijuayo, 5) sistemas de cultivos continuos con bajos insumos y 6) sistema de cultivos continuos con altos insumos. Se encontraron altos niveles de colonización en la mayoría de árboles (> 70%). Algunos árboles con pelos radiculares largos tuvieron niveles más bajos de colonización micorrícica que en aquellos sin estas estructuras radiculares. En algunos árboles, la colonización micorrícica aumentaba con el incremento de arcilla en el suelo. Los cultivos anuales tuvieron niveles de colonización micorrícica más bajos que la mayoría de árboles. Las estructuras morfológicas de los hongos MA observadas en las raíces de las especies evaluadas fueron altamente variables. Se podrían establecer asociaciones preferenciales de hongos MA/plantas hospederas, mediante la detección en la raíces de las plantas de algunas estructuras morfológicas inherentes a una especie de hongo MA en particular. Las especies de hongos MA pueden ser afectadas por el manejo del suelo. Especies de Glomus parecen tolerar rangos más amplios de acidez del suelo que especies de Acaulospora, las que están más restringidas a suelos ácidos. Especies de Gigaspora y Scutellospora fueron las menos predominantes en los suelos estudiados.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/405
10.24841/fa.v14i2.405
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/405
identifier_str_mv 10.24841/fa.v14i2.405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/405/457
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Pedro RUÍZ-CUBILLAS, Charles B. DAVEY
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Pedro RUÍZ-CUBILLAS, Charles B. DAVEY
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 57-74
Folia Amazonica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 57-74
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v14i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645577054912512
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).