MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO

Descripción del Articulo

El paiche Arapaima gigas es uno de los peces de agua dulce más grande de Sudamérica, esta especie puede crecer hasta tres metros y pesar más de 200 kg (Nelson, 1994). Tradicionalmente, el paiche forma parte de la dieta de una porción significativa de amazónicos que viven cerca de los ríos de la plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa, RENNO, Jean François
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/402
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/402
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_9798b4afc7366ec04ace21be37ceb781
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/402
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIOGARCÍA-DÁVILA, Carmen RosaRENNO, Jean FrançoisEl paiche Arapaima gigas es uno de los peces de agua dulce más grande de Sudamérica, esta especie puede crecer hasta tres metros y pesar más de 200 kg (Nelson, 1994). Tradicionalmente, el paiche forma parte de la dieta de una porción significativa de amazónicos que viven cerca de los ríos de la planicie de inundación (García-Davila et al., 2011), pero actualmente, esta especie es mucho más conocida y es consumida tanto a nivel nacional como internacional (principalmente exportada desde Brasil a Nueva York). Actualmente, esta especie presenta una de las más drásticas disminuciones de sus poblaciones naturales, esto, como consecuencia de los muchos años de fuerte presión de pesca, por lo que se necesita medidas urgentes de conservación y manejo sostenido de la especie. La piscicultura de esta especie representa una de las mejores alternativas de manejo de la especie, debido que permitiría el abastecimiento de la demanda regional, nacional e internacional por carne de paiche y por ende una disminución de la presión de pesca sobre sus poblaciones naturales.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2016-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionNotas CientíficasScientific Notesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/40210.24841/fa.v25i2.402Folia Amazónica; Vol. 25 Núm. 2 (2016); 179-182Folia Amazonica; Vol. 25 Núm. 2 (2016); 179-1822410-11841018-567410.24841/fa.v25i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/402/454Derechos de autor 2017 Folia Amazónicainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4022025-04-15T18:25:38Z
dc.title.none.fl_str_mv MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
title MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
spellingShingle MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
title_short MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
title_full MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
title_fullStr MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
title_full_unstemmed MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
title_sort MANEJO GENÉTICO DE REPRODUCTORES DE PAICHE Arapaima gigas PARA REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO
dc.creator.none.fl_str_mv GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
RENNO, Jean François
author GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
author_facet GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa
RENNO, Jean François
author_role author
author2 RENNO, Jean François
author2_role author
description El paiche Arapaima gigas es uno de los peces de agua dulce más grande de Sudamérica, esta especie puede crecer hasta tres metros y pesar más de 200 kg (Nelson, 1994). Tradicionalmente, el paiche forma parte de la dieta de una porción significativa de amazónicos que viven cerca de los ríos de la planicie de inundación (García-Davila et al., 2011), pero actualmente, esta especie es mucho más conocida y es consumida tanto a nivel nacional como internacional (principalmente exportada desde Brasil a Nueva York). Actualmente, esta especie presenta una de las más drásticas disminuciones de sus poblaciones naturales, esto, como consecuencia de los muchos años de fuerte presión de pesca, por lo que se necesita medidas urgentes de conservación y manejo sostenido de la especie. La piscicultura de esta especie representa una de las mejores alternativas de manejo de la especie, debido que permitiría el abastecimiento de la demanda regional, nacional e internacional por carne de paiche y por ende una disminución de la presión de pesca sobre sus poblaciones naturales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Notas Científicas
Scientific Notes
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/402
10.24841/fa.v25i2.402
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/402
identifier_str_mv 10.24841/fa.v25i2.402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/402/454
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Folia Amazónica
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Folia Amazónica
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 25 Núm. 2 (2016); 179-182
Folia Amazonica; Vol. 25 Núm. 2 (2016); 179-182
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v25i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645577037086720
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).