HUMUS DE LOMBRICULTURA PROVENIENTE DE DIFERENTES INSUMOS ORGANICOS Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DE PEPINO EN UN ULTISOL DEGRADADO DE PUCALLPA

Descripción del Articulo

En Pucallpa-Perú se realizó un experimento para evaluar: 1) el contenido de nutrientes de humus de lombricultura (HL) proveniente de ocho mezclas de insumos orgánicos tales como estiércol de vacuno más aserrín, estiércol de ovino más aserrín, sólo estiércol de vacuno, sólo estiércol de ovino, estiér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: RÍOS-DEL AGUILA, Olga, RIVERA-GONZÁLES, Paco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/219
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/219
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En Pucallpa-Perú se realizó un experimento para evaluar: 1) el contenido de nutrientes de humus de lombricultura (HL) proveniente de ocho mezclas de insumos orgánicos tales como estiércol de vacuno más aserrín, estiércol de ovino más aserrín, sólo estiércol de vacuno, sólo estiércol de ovino, estiércol de vacuno más residuos de cervecería, estiércol de ovino más residuos de cervecería, estiércol de vacuno más malezas, estiércol de ovino más malezas, y ¡1) evaluar el efecto de HL de diferentes mezclas en el rendimiento de pepino, en un ultisoldegradado de Pucallpa.El mayor contenido de N (2.6%) se encuentra en el HL  proveniente de la mezcla de ovino + residuos de cervecería, y los mayores contenidos de P (0.34%), K (0.003 ppm), Ca (1.27%) y Mg (3.92%), en el HL proveniente delestiércol de ovino.La calidad agronómica de los diferentes HL se experimentó en el cultivo de pepinillo (Cucumis .sativus) var. “Palomar”, en el número (190) y peso (75kg) de frutos por 10 m2, se obtuvo por efecto de HL proveniente de la mezcla ovino + residuo de cervecería, lo cual fue consistente con el mayor contenido deN, P, K, Ca y Mg presente en este HL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).