INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó entre febrero y marzo 2000, en la Estación Experimental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-Ucayali), localizado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, región Ucayali. El objetivo del presente estudio fue determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: REBAZA-ALFARO, Carmela, VILLAFANA, E., REBAZA-ALFARO, Mariano, DEZA-TABOADA, Sonia A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/142
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piaractus brachypomus
densidad
id REVIIAP_8c734eaae4268c8e14121ca0effa44a1
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/142
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALESREBAZA-ALFARO, CarmelaVILLAFANA, E.REBAZA-ALFARO, MarianoDEZA-TABOADA, Sonia A.Piaractus brachypomusdensidadEl presente trabajo se realizó entre febrero y marzo 2000, en la Estación Experimental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-Ucayali), localizado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, región Ucayali. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de tres densidades de siembra en el crecimiento en peso, longitud y supervivencia de Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “paco” en segunda fase de alevinaje; para lo cual se aplicó el diseño de bloques completos al azar con tres tratamientos: T1=10 alevinos m-2, T2=15 alevinos m-2 y T3=20 alevinos m-2, y tres repeticiones. Se sembró un total de 11 160 alevinos, con peso promedio inicial de 3.8g (coeficiente de variación 7.04% y desviación estándar: 0.44). Se suministró alimento balanceado particulado de 30% de nivel proteico, la tasa de alimentación fue el 10% de la biomasa, distribuyendo la ración en tres dosis diarias. Los resultados obtenidos después de 30 días de crianza para los tratamientos T1, T2 y T3 fueron: peso promedio final 21.94 g 20.79 g y 23.49 g; respectivamente; longitud promedio final: 10.12 cm, 10.0 cm, 10.34 cm; y porcentaje de supervivencia: 98.68%, 97.45% y 89.82%, respectivamente. No se observó diferencias significativas (P>0.05), entre los diferentes resultados en la segunda fase de alevinaje.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2002-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/14210.24841/fa.v13i1-2.142Folia Amazonica; Vol. 13 No. 1-2 (2002); 121-134Folia Amazónica; Vol. 13 Núm. 1-2 (2002); 121-134Folia Amazónica; v. 13 n. 1-2 (2002); 121-1342410-11841018-567410.24841/fa.v13i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/142/202Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1422025-04-15T20:16:15Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
title INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
spellingShingle INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
REBAZA-ALFARO, Carmela
Piaractus brachypomus
densidad
title_short INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
title_full INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
title_fullStr INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
title_sort INFLUENCIA DE TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus. “PACO” EN SEGUNDA FASE DE ALEVINAJE EN ESTANQUES SEMINATURALES
dc.creator.none.fl_str_mv REBAZA-ALFARO, Carmela
VILLAFANA, E.
REBAZA-ALFARO, Mariano
DEZA-TABOADA, Sonia A.
author REBAZA-ALFARO, Carmela
author_facet REBAZA-ALFARO, Carmela
VILLAFANA, E.
REBAZA-ALFARO, Mariano
DEZA-TABOADA, Sonia A.
author_role author
author2 VILLAFANA, E.
REBAZA-ALFARO, Mariano
DEZA-TABOADA, Sonia A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Piaractus brachypomus
densidad
topic Piaractus brachypomus
densidad
description El presente trabajo se realizó entre febrero y marzo 2000, en la Estación Experimental del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-Ucayali), localizado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre, ciudad de Pucallpa, región Ucayali. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de tres densidades de siembra en el crecimiento en peso, longitud y supervivencia de Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “paco” en segunda fase de alevinaje; para lo cual se aplicó el diseño de bloques completos al azar con tres tratamientos: T1=10 alevinos m-2, T2=15 alevinos m-2 y T3=20 alevinos m-2, y tres repeticiones. Se sembró un total de 11 160 alevinos, con peso promedio inicial de 3.8g (coeficiente de variación 7.04% y desviación estándar: 0.44). Se suministró alimento balanceado particulado de 30% de nivel proteico, la tasa de alimentación fue el 10% de la biomasa, distribuyendo la ración en tres dosis diarias. Los resultados obtenidos después de 30 días de crianza para los tratamientos T1, T2 y T3 fueron: peso promedio final 21.94 g 20.79 g y 23.49 g; respectivamente; longitud promedio final: 10.12 cm, 10.0 cm, 10.34 cm; y porcentaje de supervivencia: 98.68%, 97.45% y 89.82%, respectivamente. No se observó diferencias significativas (P>0.05), entre los diferentes resultados en la segunda fase de alevinaje.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/142
10.24841/fa.v13i1-2.142
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/142
identifier_str_mv 10.24841/fa.v13i1-2.142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/142/202
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 13 No. 1-2 (2002); 121-134
Folia Amazónica; Vol. 13 Núm. 1-2 (2002); 121-134
Folia Amazónica; v. 13 n. 1-2 (2002); 121-134
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v13i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842621684140474368
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).