CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas
Descripción del Articulo
En muchas instituciones educativas de Loreto y del país, la carencia de medios y materiales, y la ausencia de prácticas de diseño, producción y uso de recursos educativos, con base a las necesidades de los estudiantes, limitan el mejoramiento de la calidad educativa. Ante esta realidad es necesario...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/342 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_8bd8df183c27d070405efc376a53abb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/342 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigasCORREA-TANG, Melba del RocíoCRUZ-GUIMARAES, José LisbinioPINEDO-FLOR, Saúl AlexanderMEJÍA-CARHUANCA, Kember MateoGARCÍA-CÓRDOVA, Mónica PaolaEn muchas instituciones educativas de Loreto y del país, la carencia de medios y materiales, y la ausencia de prácticas de diseño, producción y uso de recursos educativos, con base a las necesidades de los estudiantes, limitan el mejoramiento de la calidad educativa. Ante esta realidad es necesario propiciar el diseño, la producción y el uso de recursos educativos, cumpliendo un rol preponderante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que en el futuro permitirá mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En concordancia con lo citado se elaboró el material interactivo “El Gigante del Amazonas: paiche Arapaima gigas”, con el objetivo de contribuir a innovar el currículo educativo y la consolidación de los valores de conservación y manejo de los recursos amazónicos a edades tempranas. La información técnica fue traducida en un lenguaje sencillo, facilitando así la labor pedagógica. Este material interactivo agrupa diversas actividades lúdicas de evaluación. Fue procesado en los programas Dreamweaver, Macromedia Flash y Fireworks, y diseñado en formato de página web ejecutado en EDILIM v 3.2. El software fue evaluado con estudiantes de dos instituciones educativas del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, ubicados en la ciudad de Iquitos, región Loreto, Perú. Los resultados muestran que los estudiantes de ambas instituciones tuvieron un incremento significativo en la comprensión sobre la conservación y manejo de la especie, a través de las TIC, posibilitando que los estudiantes sean capaces de construir su propio proceso de aprendizaje por medio de la experimentación, innovación, difusión y uso compartido de información y de buenas prácticasInstituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/34210.24841/fa.v19i1-2.342Folia Amazónica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 79-84Folia Amazonica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 79-842410-11841018-567410.24841/fa.v19i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/342/411Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3422025-04-15T19:27:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
title |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
spellingShingle |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas CORREA-TANG, Melba del Rocío |
title_short |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
title_full |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
title_fullStr |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
title_full_unstemmed |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
title_sort |
CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTROS RECURSOS AMAZÓNICOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC), UN ESTUDIO DE CASO: Arapaima gigas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
CORREA-TANG, Melba del Rocío CRUZ-GUIMARAES, José Lisbinio PINEDO-FLOR, Saúl Alexander MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo GARCÍA-CÓRDOVA, Mónica Paola |
author |
CORREA-TANG, Melba del Rocío |
author_facet |
CORREA-TANG, Melba del Rocío CRUZ-GUIMARAES, José Lisbinio PINEDO-FLOR, Saúl Alexander MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo GARCÍA-CÓRDOVA, Mónica Paola |
author_role |
author |
author2 |
CRUZ-GUIMARAES, José Lisbinio PINEDO-FLOR, Saúl Alexander MEJÍA-CARHUANCA, Kember Mateo GARCÍA-CÓRDOVA, Mónica Paola |
author2_role |
author author author author |
description |
En muchas instituciones educativas de Loreto y del país, la carencia de medios y materiales, y la ausencia de prácticas de diseño, producción y uso de recursos educativos, con base a las necesidades de los estudiantes, limitan el mejoramiento de la calidad educativa. Ante esta realidad es necesario propiciar el diseño, la producción y el uso de recursos educativos, cumpliendo un rol preponderante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que en el futuro permitirá mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En concordancia con lo citado se elaboró el material interactivo “El Gigante del Amazonas: paiche Arapaima gigas”, con el objetivo de contribuir a innovar el currículo educativo y la consolidación de los valores de conservación y manejo de los recursos amazónicos a edades tempranas. La información técnica fue traducida en un lenguaje sencillo, facilitando así la labor pedagógica. Este material interactivo agrupa diversas actividades lúdicas de evaluación. Fue procesado en los programas Dreamweaver, Macromedia Flash y Fireworks, y diseñado en formato de página web ejecutado en EDILIM v 3.2. El software fue evaluado con estudiantes de dos instituciones educativas del área de Ciencia Tecnología y Ambiente, ubicados en la ciudad de Iquitos, región Loreto, Perú. Los resultados muestran que los estudiantes de ambas instituciones tuvieron un incremento significativo en la comprensión sobre la conservación y manejo de la especie, a través de las TIC, posibilitando que los estudiantes sean capaces de construir su propio proceso de aprendizaje por medio de la experimentación, innovación, difusión y uso compartido de información y de buenas prácticas |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/342 10.24841/fa.v19i1-2.342 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/342 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v19i1-2.342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/342/411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 79-84 Folia Amazonica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 79-84 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v19i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645575566983168 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).