ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO

Descripción del Articulo

En la llanura aluvial del Perú, adyacentes al río Ucayali, fueron muestreados tres tipos de bosques, usando 9 parcelas permanentes de 1 ha, identificándose y midiéndose los árboles con tallos mayores a 10 cm DAP. Estas parcelas han sido medidas 4 veces, entre 1993-1997, y proporcionan las bases para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: NEBEL, Gustav, KVIST, Lars Peter, VANCLAY, Jerome K., CHRISTENSEN, Henning, FREITAS-ALVARADO, Luis, RUÍZ, Juan C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/239
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques húmedos
Índice de valor de importancia familiar
Índice de valor de importancia de las especies
Biodiversidad
Riqueza de especies
Uniformidad de las especies
Bosques de altura
id REVIIAP_7d2060078b4822f5490941afe24067c0
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/239
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTONEBEL, GustavKVIST, Lars PeterVANCLAY, Jerome K.CHRISTENSEN, HenningFREITAS-ALVARADO, LuisRUÍZ, Juan C.Bosques húmedosÍndice de valor de importancia familiarÍndice de valor de importancia de las especiesBiodiversidadRiqueza de especiesUniformidad de las especiesBosques de alturaEn la llanura aluvial del Perú, adyacentes al río Ucayali, fueron muestreados tres tipos de bosques, usando 9 parcelas permanentes de 1 ha, identificándose y midiéndose los árboles con tallos mayores a 10 cm DAP. Estas parcelas han sido medidas 4 veces, entre 1993-1997, y proporcionan las bases para los resultados reportados aquí. Tres parcelas fueron establecidas en cada uno de los tres tipos de bosque: restinga alta, restinga baja y tahuampa, caracterizada en parte por una inundación anual de 1, 2 y 4 meses por año, respectivamente. La densidad de los tallos varía desde 446 a 601 por ha y los rangos de área basal entre 20-29 m2 /ha. Un total de 321 especies fueron registradas en las 9 ha de muestra, con 88-141 especies en cada una de las parcelas. La composición de las especies indica similaridad relativamente baja entre los tipos de bosque. Las parcelas con inundaciones más prolongadas son las que contienen más especies, expresadas ambas tanto por unidad de área como por 1 000 tallos. Los bosques de llanura aluvial contienen menor cantidad de especies arbóreas que los bosques de tierra firme no inundables. Valores de importancia de las familias son calculados para cada bosque. En los tres tipos de bosques las Leguminosae, Euphorbiaceae, Anonaceae y Lauraceae son importantes. La familia Moraceae es conspícua en restinga alta y baja. Las Arecaceae y Meliaceae son notables en restinga alta como lo es la Rubiaceae en restinga baja. Lecythidaceae, Sapotaceae y Chrysobalanaceae, exhiben relativamente altos valores en los bosques de tahuampa. Valores de las especies de mayor importancia son obtenidos para Maquira coriacea, Guarea macrophylla, Terminalia oblonga, Spondias mombin, Ceiba pentandra, Hura crepitans, Eschweilera spp., Campsiandra angustifolia, Pouteria spp., Licania micrantha, Parinari excelsa y Calycophyllum spruceanum. Entre las especies de más pequeña estatura alcanzan altos valores: Drypetes amazonica, Leonia glycicarpa, Theobroma cacao y Protium nodulosum.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2000-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/23910.24841/fa.v10i1-2.239Folia Amazonica; Vol. 10 No. 1-2 (2000); 91-149Folia Amazónica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 91-149Folia Amazónica; v. 10 n. 1-2 (2000); 91-1492410-11841018-567410.24841/fa.v10i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/239/215Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2392025-04-15T20:24:45Z
dc.title.none.fl_str_mv ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
title ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
spellingShingle ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
NEBEL, Gustav
Bosques húmedos
Índice de valor de importancia familiar
Índice de valor de importancia de las especies
Biodiversidad
Riqueza de especies
Uniformidad de las especies
Bosques de altura
title_short ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
title_full ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
title_fullStr ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
title_full_unstemmed ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
title_sort ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL BOSQUE DE LA LLANURA ALUVIAL EN LA AMAZONÍA PERUANA: I . EL BOSQUE ALTO
dc.creator.none.fl_str_mv NEBEL, Gustav
KVIST, Lars Peter
VANCLAY, Jerome K.
CHRISTENSEN, Henning
FREITAS-ALVARADO, Luis
RUÍZ, Juan C.
author NEBEL, Gustav
author_facet NEBEL, Gustav
KVIST, Lars Peter
VANCLAY, Jerome K.
CHRISTENSEN, Henning
FREITAS-ALVARADO, Luis
RUÍZ, Juan C.
author_role author
author2 KVIST, Lars Peter
VANCLAY, Jerome K.
CHRISTENSEN, Henning
FREITAS-ALVARADO, Luis
RUÍZ, Juan C.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques húmedos
Índice de valor de importancia familiar
Índice de valor de importancia de las especies
Biodiversidad
Riqueza de especies
Uniformidad de las especies
Bosques de altura
topic Bosques húmedos
Índice de valor de importancia familiar
Índice de valor de importancia de las especies
Biodiversidad
Riqueza de especies
Uniformidad de las especies
Bosques de altura
description En la llanura aluvial del Perú, adyacentes al río Ucayali, fueron muestreados tres tipos de bosques, usando 9 parcelas permanentes de 1 ha, identificándose y midiéndose los árboles con tallos mayores a 10 cm DAP. Estas parcelas han sido medidas 4 veces, entre 1993-1997, y proporcionan las bases para los resultados reportados aquí. Tres parcelas fueron establecidas en cada uno de los tres tipos de bosque: restinga alta, restinga baja y tahuampa, caracterizada en parte por una inundación anual de 1, 2 y 4 meses por año, respectivamente. La densidad de los tallos varía desde 446 a 601 por ha y los rangos de área basal entre 20-29 m2 /ha. Un total de 321 especies fueron registradas en las 9 ha de muestra, con 88-141 especies en cada una de las parcelas. La composición de las especies indica similaridad relativamente baja entre los tipos de bosque. Las parcelas con inundaciones más prolongadas son las que contienen más especies, expresadas ambas tanto por unidad de área como por 1 000 tallos. Los bosques de llanura aluvial contienen menor cantidad de especies arbóreas que los bosques de tierra firme no inundables. Valores de importancia de las familias son calculados para cada bosque. En los tres tipos de bosques las Leguminosae, Euphorbiaceae, Anonaceae y Lauraceae son importantes. La familia Moraceae es conspícua en restinga alta y baja. Las Arecaceae y Meliaceae son notables en restinga alta como lo es la Rubiaceae en restinga baja. Lecythidaceae, Sapotaceae y Chrysobalanaceae, exhiben relativamente altos valores en los bosques de tahuampa. Valores de las especies de mayor importancia son obtenidos para Maquira coriacea, Guarea macrophylla, Terminalia oblonga, Spondias mombin, Ceiba pentandra, Hura crepitans, Eschweilera spp., Campsiandra angustifolia, Pouteria spp., Licania micrantha, Parinari excelsa y Calycophyllum spruceanum. Entre las especies de más pequeña estatura alcanzan altos valores: Drypetes amazonica, Leonia glycicarpa, Theobroma cacao y Protium nodulosum.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/239
10.24841/fa.v10i1-2.239
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/239
identifier_str_mv 10.24841/fa.v10i1-2.239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/239/215
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 10 No. 1-2 (2000); 91-149
Folia Amazónica; Vol. 10 Núm. 1-2 (2000); 91-149
Folia Amazónica; v. 10 n. 1-2 (2000); 91-149
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v10i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847060916662697984
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).