EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ

Descripción del Articulo

El incremento de las áreas de monocultivo de camu camu está generando la proliferación de plagas yfitófagos que afectan a la producción del fruto en más de un 80%. El presente trabajo evalúa la aplicación delmanejo integrado de plagas (MIP) que consiste en el control cultural de podas, defoliación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SÁNCHEZ-CHOY, José, ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos, CASAS-REATEGUI, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/55
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:camu camu
MIP
Conotrachelus dubiae
Edessa sp
biocidas
id REVIIAP_678456345442ad2c4f015bafe788b3b6
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/55
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚSÁNCHEZ-CHOY, JoséABANTO-RODRIGUEZ, CarlosCASAS-REATEGUI, Rubéncamu camuMIPConotrachelus dubiaeEdessa spbiocidasEl incremento de las áreas de monocultivo de camu camu está generando la proliferación de plagas yfitófagos que afectan a la producción del fruto en más de un 80%. El presente trabajo evalúa la aplicación delmanejo integrado de plagas (MIP) que consiste en el control cultural de podas, defoliación, y deshierbesmensuales, y control etológico con trampas amarillas y pegante entomológico así como de control biológicocon aplicación de extractos acuosos de la planta biocida Paullinia clavigera. Se realiza una comparaciónentre este tipo de manejo y el manejo tradicional (MT) en el control de plagas de camu camu en plantacionesrealizadas en suelos de altura. El experimento fue conducido mediante un diseño completo al azar (DCA), concuatro repeticiones y cuatro plantas por unidad experimental. Las variables evaluadas fueron: porcentaje dedaño en el fruto por Edessa sp y Conotrachelus dubiae, número de botones florales y frutos cuajados, y peso ydiámetro del fruto. Se observó que el tratamiento con Manejo Integrado de Plagas presentó menor daño defrutos por Edessa sp (6%) y C. dubiae (0.25%), mayor número de frutos cuajados (497) y mayor peso del frutoa la cosecha (10.2 g) que el tratamiento con manejo tradicional. Se puede concluir que la aplicación delManejo Integrado de Plagas reduce el ataque de plagas y mejora los componentes productivos.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2015-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/5510.24841/fa.v24i1.55Folia Amazonica; Vol. 24 No. 1 (2015); 39-44Folia Amazónica; Vol. 24 Núm. 1 (2015); 39-44Folia Amazónica; v. 24 n. 1 (2015); 39-442410-11841018-567410.24841/fa.v24i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/55/107Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/552025-04-15T19:03:50Z
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
title EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
spellingShingle EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
SÁNCHEZ-CHOY, José
camu camu
MIP
Conotrachelus dubiae
Edessa sp
biocidas
title_short EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
title_full EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
title_fullStr EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
title_sort EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE Myrciaria dubia EN SUELOS NO INUNDABLES DE LA CUENCA DEL UCAYALI, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv SÁNCHEZ-CHOY, José
ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
CASAS-REATEGUI, Rubén
author SÁNCHEZ-CHOY, José
author_facet SÁNCHEZ-CHOY, José
ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
CASAS-REATEGUI, Rubén
author_role author
author2 ABANTO-RODRIGUEZ, Carlos
CASAS-REATEGUI, Rubén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv camu camu
MIP
Conotrachelus dubiae
Edessa sp
biocidas
topic camu camu
MIP
Conotrachelus dubiae
Edessa sp
biocidas
description El incremento de las áreas de monocultivo de camu camu está generando la proliferación de plagas yfitófagos que afectan a la producción del fruto en más de un 80%. El presente trabajo evalúa la aplicación delmanejo integrado de plagas (MIP) que consiste en el control cultural de podas, defoliación, y deshierbesmensuales, y control etológico con trampas amarillas y pegante entomológico así como de control biológicocon aplicación de extractos acuosos de la planta biocida Paullinia clavigera. Se realiza una comparaciónentre este tipo de manejo y el manejo tradicional (MT) en el control de plagas de camu camu en plantacionesrealizadas en suelos de altura. El experimento fue conducido mediante un diseño completo al azar (DCA), concuatro repeticiones y cuatro plantas por unidad experimental. Las variables evaluadas fueron: porcentaje dedaño en el fruto por Edessa sp y Conotrachelus dubiae, número de botones florales y frutos cuajados, y peso ydiámetro del fruto. Se observó que el tratamiento con Manejo Integrado de Plagas presentó menor daño defrutos por Edessa sp (6%) y C. dubiae (0.25%), mayor número de frutos cuajados (497) y mayor peso del frutoa la cosecha (10.2 g) que el tratamiento con manejo tradicional. Se puede concluir que la aplicación delManejo Integrado de Plagas reduce el ataque de plagas y mejora los componentes productivos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/55
10.24841/fa.v24i1.55
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/55
identifier_str_mv 10.24841/fa.v24i1.55
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/55/107
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 24 No. 1 (2015); 39-44
Folia Amazónica; Vol. 24 Núm. 1 (2015); 39-44
Folia Amazónica; v. 24 n. 1 (2015); 39-44
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v24i1
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844524126007459840
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).