EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ
Descripción del Articulo
El aguaje es una palmera de alto valor comercial con importancia ecológica y social en la Amazonía Peruana. La tala excesiva de los individuos femeninos para el aprovechamiento de los frutos ha generado que la cosecha se realice cada vez a mayor distancia de los centros poblados y ha desencadenado l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/443 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_51ccfd127a50ad4fabd6621310d6df24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/443 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚASSESSMENT OF THE TECHNIQUES USE TO HARVEST BURITI FRUITS (Mauritia flexuosa L.f.) IN THE DISTRICT OF JENARO HERRERA, LORETO, PERUFALEN HORNA, Lourdes YeseniaHONORIO CORONADO, Eurídice N.El aguaje es una palmera de alto valor comercial con importancia ecológica y social en la Amazonía Peruana. La tala excesiva de los individuos femeninos para el aprovechamiento de los frutos ha generado que la cosecha se realice cada vez a mayor distancia de los centros poblados y ha desencadenado la degradación y bajo estado de conservación de los aguajales en bosques naturales. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar cómo los pobladores se vienen adaptando a la degradación del recurso, a través de la implementación de técnicas de aprovechamiento sostenible de frutos de aguaje. Aplicamos encuestas semi-estructuradas a 35 cosechadores de aguaje, evaluamos 17 áreas de aprovechamiento y acompañamos a 8 cosechadores en el aprovechamiento de los frutos de aguaje de 16 individuos adultos. Los resultados muestran que los pobladores del distrito de Jenaro Herrera han implementado técnicas de aprovechamiento que evitan la muerte de las plantas femeninas de menos de 20 metros de altura, es decir, hacen uso sostenible del recurso. Asimismo, el cultivo de la especie en los predios y huertas demuestra la preocupación de los pobladores por mantener este recurso más cerca a los centros poblados. Estas actividades desarrolladas demuestran la capacidad de adaptación de los pobladores locales a la escasez del recurso aguaje. Por lo tanto, la voluntad de manejar el recurso genera nuevas oportunidades para la conservación y manejo sostenible del aguaje, asegurando así el abastecimiento de la demanda.The buriti is a palm of high commercial value, with ecological and social importance in the Peruvian Amazon. The excessive felling of the female individuals for the use of the fruits has caused that the fruit harvest is carried out at greater distances from the population centres and has triggered the degradation and low state of conservation of the natural palm swamps. The objective of this study was to evaluate how the inhabitants are adapting to the degradation of the resource, through the implementation of techniques of sustainable use of buriti fruits. We applied semi-structured surveys to 35 aguaje harvesters, evaluated 17 harvesting areas and accompanied 8 harvesters in the use of the buriti fruits of 16 adult individuals. The results show that the inhabitants of the district of Jenaro Herrera have implemented harvesting techniques that prevent the death of female plants less than 20 meters height, that is, they make sustainable use of the resource. In addition, the cultivation of the species in the farms and orchards demonstrates the concern of the inhabitants to keep this resource closer to the population centres. These activities demonstrate the ability of local people to adapt to the scarcity of buriti fruits. Therefore, the willingness to manage the resource generates new opportunities for the conservation and sustainable management of the buriti, thus ensuring the supply of demand.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/44310.24841/fa.v27i2.443Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 131-150Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 131-1502410-11841018-567410.24841/fa.v27i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/443/518Derechos de autor 2019 Lourdes Yesenia Falen Hornahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4432025-04-15T18:12:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ ASSESSMENT OF THE TECHNIQUES USE TO HARVEST BURITI FRUITS (Mauritia flexuosa L.f.) IN THE DISTRICT OF JENARO HERRERA, LORETO, PERU |
| title |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ FALEN HORNA, Lourdes Yesenia |
| title_short |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ |
| title_full |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ |
| title_sort |
EVALUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE APROVECHAMIENTO DE FRUTOS DE AGUAJE (Mauritia Flexuosa L.f.) EN EL DISTRITO DE JENARO HERRERA, LORETO, PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
FALEN HORNA, Lourdes Yesenia HONORIO CORONADO, Eurídice N. |
| author |
FALEN HORNA, Lourdes Yesenia |
| author_facet |
FALEN HORNA, Lourdes Yesenia HONORIO CORONADO, Eurídice N. |
| author_role |
author |
| author2 |
HONORIO CORONADO, Eurídice N. |
| author2_role |
author |
| description |
El aguaje es una palmera de alto valor comercial con importancia ecológica y social en la Amazonía Peruana. La tala excesiva de los individuos femeninos para el aprovechamiento de los frutos ha generado que la cosecha se realice cada vez a mayor distancia de los centros poblados y ha desencadenado la degradación y bajo estado de conservación de los aguajales en bosques naturales. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar cómo los pobladores se vienen adaptando a la degradación del recurso, a través de la implementación de técnicas de aprovechamiento sostenible de frutos de aguaje. Aplicamos encuestas semi-estructuradas a 35 cosechadores de aguaje, evaluamos 17 áreas de aprovechamiento y acompañamos a 8 cosechadores en el aprovechamiento de los frutos de aguaje de 16 individuos adultos. Los resultados muestran que los pobladores del distrito de Jenaro Herrera han implementado técnicas de aprovechamiento que evitan la muerte de las plantas femeninas de menos de 20 metros de altura, es decir, hacen uso sostenible del recurso. Asimismo, el cultivo de la especie en los predios y huertas demuestra la preocupación de los pobladores por mantener este recurso más cerca a los centros poblados. Estas actividades desarrolladas demuestran la capacidad de adaptación de los pobladores locales a la escasez del recurso aguaje. Por lo tanto, la voluntad de manejar el recurso genera nuevas oportunidades para la conservación y manejo sostenible del aguaje, asegurando así el abastecimiento de la demanda. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/443 10.24841/fa.v27i2.443 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/443 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v27i2.443 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/443/518 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Lourdes Yesenia Falen Horna http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Lourdes Yesenia Falen Horna http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 131-150 Folia Amazonica; Vol. 27 Núm. 2 (2018); 131-150 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v27i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835645578013310976 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).