DISTRIBUCIÓN, ABUNDANCIA Y DIETA DE Pteronura brasiliensis LOBO DE RÍO EN LA CUENCA DE LOS RÍOS PENEYA Y ANGUSILLA, PARQUE NACIONAL GÜEPPÍ SEMIKE
Descripción del Articulo
Con el objetivo de contribuir a la conservación del lobo de río Pteronura brasiliensis en el Parque Nacional Güeppí Semike, evaluamos la distribución, abundancia y dieta de esta especie en los ríos Peneya y Angusilla entre los meses de julio a octubre del 2012. Su distribución y abundancia fueron de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/395 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Con el objetivo de contribuir a la conservación del lobo de río Pteronura brasiliensis en el Parque Nacional Güeppí Semike, evaluamos la distribución, abundancia y dieta de esta especie en los ríos Peneya y Angusilla entre los meses de julio a octubre del 2012. Su distribución y abundancia fueron determinadas a través de observaciones de evidencias directas e indirectas en recorridos de transectos acuáticos, en tanto que su dieta a través de la colecta y analisis de restos de heces. Se reportó un total de 11 avistamientos, 42 individuos (26 en la cuenca del río Peneya y 16 en el río Angusilla) y 65 observaciones indirectas entre madrigueras, campamentos, letrinas, heces y huellas. La abundancia relativa del lobo de río en la cuenca del río Peneya fue de 0,29 ind./km, mientras que en la cuenca del río Angusilla fue de 0,23 ind./km; además, se estima un individuo por cada 3,45 km y 4,29 km de recorrido para la cuenca de los ríos Peneya y Angusilla, respectivamente. La dieta de Pteronura brasiliensis fue 100% de peces, representado por 4 órdenes (Characiformes, Perciformes, Siluriformes y Cupleiformes) para la cuenca Peneya, y 2 órdenes (Characiformes y Perciformes) para la cuenca del río Angusilla. Satanoperca jarupari, perteneciente al orden Perciformes, familia Cichlidae, fue la especie más frecuentemente registrada en el análisis de dieta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).