INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.

Descripción del Articulo

El presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUEVEDO-GUEVARA, Américo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/220
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/220
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_47ba5ac38f14de708df9dc5266d26369
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/220
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.QUEVEDO-GUEVARA, AméricoEl presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo) como patróncomparativo en parcelas experimentales con 4 bloques y 3 tratamientos, se orienta a vigorizar el plantón para aligerar su crecimiento y reducir el índice de mortalidad mediante el rebrote de nuevas yemas.Los resultados obtenidos se sintetizan en: a) El crecimiento de cedro colorado con dosis de 2 y 4 Kg. de humus de lombriz, tuvo un desarrollo significativo en los 365 días que duró el estudio, manifestándose un incremento superior al 400% en los parámetros de altura y diámetro con respecto al testigo.b) El índice de mortalidad en Cedrela odorata se redujo a 10% en los tratamientos con 4 Kg. y 2 Kg. de humus de lombriz, por efectos del alto vigor de los plantones.En ambos parámetros, crecimiento y mortalidad, se establece una diferencia estadística significativa en los tratamientos con 4 Kg. y 2 Kg. aun nivel de 0.05% con respecto al testigo; no existiendo tal diferencia entre ambos tratamiento con humus de lombriz.Los niveles de materia orgánica presente en el humus de lombriz., manifiestan alto poder residual al año de su aplicación.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1993-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/22010.24841/fa.v5i1-2.220Folia Amazonica; Vol. 5 No. 1-2 (1993); 49-57Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 49-57Folia Amazónica; v. 5 n. 1-2 (1993); 49-572410-11841018-567410.24841/fa.v5i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/220/285Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2202025-04-15T20:32:19Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
title INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
spellingShingle INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
QUEVEDO-GUEVARA, Américo
title_short INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
title_full INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
title_fullStr INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
title_full_unstemmed INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
title_sort INFLUENCIA DEL HUMUS DE LOMBRICULTURA EN EL CRECIMIENTO INICIAL DE CEDRO COLORADO EN PLANTACION A CAMPO ABIERTO Y COMPORTAMIENTO AL ATAQUE DE Hypshiphylla sp.
dc.creator.none.fl_str_mv QUEVEDO-GUEVARA, Américo
author QUEVEDO-GUEVARA, Américo
author_facet QUEVEDO-GUEVARA, Américo
author_role author
description El presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo) como patróncomparativo en parcelas experimentales con 4 bloques y 3 tratamientos, se orienta a vigorizar el plantón para aligerar su crecimiento y reducir el índice de mortalidad mediante el rebrote de nuevas yemas.Los resultados obtenidos se sintetizan en: a) El crecimiento de cedro colorado con dosis de 2 y 4 Kg. de humus de lombriz, tuvo un desarrollo significativo en los 365 días que duró el estudio, manifestándose un incremento superior al 400% en los parámetros de altura y diámetro con respecto al testigo.b) El índice de mortalidad en Cedrela odorata se redujo a 10% en los tratamientos con 4 Kg. y 2 Kg. de humus de lombriz, por efectos del alto vigor de los plantones.En ambos parámetros, crecimiento y mortalidad, se establece una diferencia estadística significativa en los tratamientos con 4 Kg. y 2 Kg. aun nivel de 0.05% con respecto al testigo; no existiendo tal diferencia entre ambos tratamiento con humus de lombriz.Los niveles de materia orgánica presente en el humus de lombriz., manifiestan alto poder residual al año de su aplicación.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/220
10.24841/fa.v5i1-2.220
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/220
identifier_str_mv 10.24841/fa.v5i1-2.220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/220/285
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 5 No. 1-2 (1993); 49-57
Folia Amazónica; Vol. 5 Núm. 1-2 (1993); 49-57
Folia Amazónica; v. 5 n. 1-2 (1993); 49-57
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v5i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847060915077251072
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).