CRECIMIENTO INICIAL DE Ceiba samauma TRASPLANTADAS EN CAMPO ABIERTO CON APLICACION DE HUMUS DE LOMBRIZ, EN UN SUELO DE PUCALLPA
Descripción del Articulo
En Pucallpa-Perú, existen vastas áreas deforestadas como producto del uso irracional, principalmente de las especies maderables. Es necesario reforestar urgentemente con uso de técnicas económicas y disponibles. Se realizó un trabajopara determinar el crecimiento inicial de C. samaurna (huimba) en t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/256 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En Pucallpa-Perú, existen vastas áreas deforestadas como producto del uso irracional, principalmente de las especies maderables. Es necesario reforestar urgentemente con uso de técnicas económicas y disponibles. Se realizó un trabajopara determinar el crecimiento inicial de C. samaurna (huimba) en términos de altura, diámetro y vigor de la plantación por efecto del trasplante en un sistema a campo abierto usando dosis de 0, 2, 4 y 6 kg/planta de humus de lombriz (HL), durante 300 días. El trasplante fue a una distancia de 1 x 1 m. Se encontró que la altura de planta por efecto del HL fue de 81, 102, y 88% para las dosis de 2, 4, y 6 kg/planta, a los 300 días del trasplante. El testigo sin HL tuvo una altura de (18%). El diámetro de plantas fue de 51% para el testigo sin HL y de 133%, 162%, y 131% para las dosis de 2, 4, y 6 kg/planta. El crecimiento de C.samauma en términos de altura y diámetro de plantas fue afectado positivamente por la aplicación de HL y tuvo significativamente menor mortalidad en comparación con el testigo sin HL. Es suficiente una aplicación localizada de 2 kg/ha de HL para un buen establecimiento de la plantación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).