Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'QUEVEDO-S., Américo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
En Pucallpa-Perú, existen vastas áreas deforestadas como producto del uso irracional, principalmente de las especies maderables. Es necesario reforestar urgentemente con uso de técnicas económicas y disponibles. Se realizó un trabajopara determinar el crecimiento inicial de C. samaurna (huimba) en términos de altura, diámetro y vigor de la plantación por efecto del trasplante en un sistema a campo abierto usando dosis de 0, 2, 4 y 6 kg/planta de humus de lombriz (HL), durante 300 días. El trasplante fue a una distancia de 1 x 1 m. Se encontró que la altura de planta por efecto del HL fue de 81, 102, y 88% para las dosis de 2, 4, y 6 kg/planta, a los 300 días del trasplante. El testigo sin HL tuvo una altura de (18%). El diámetro de plantas fue de 51% para el testigo sin HL y de 133%, 162%, y 131% para las dosis de 2, 4, y 6 kg/planta. El crecimiento de C.samauma en términos ...
2
artículo
En Pucallpa-Perú, existen vastas áreas deforestadas como producto del uso irracional, principalmente de las especies maderables. Es necesario reforestar urgentemente con uso de técnicas económicas y disponibles. Se realizó un trabajopara determinar el crecimiento inicial de C. samaurna (huimba) en términos de altura, diámetro y vigor de la plantación por efecto del trasplante en un sistema a campo abierto usando dosis de 0, 2, 4 y 6 kg/planta de humus de lombriz (HL), durante 300 días. El trasplante fue a una distancia de 1 x 1 m. Se encontró que la altura de planta por efecto del HL fue de 81, 102, y 88% para las dosis de 2, 4, y 6 kg/planta, a los 300 días del trasplante. El testigo sin HL tuvo una altura de (18%). El diámetro de plantas fue de 51% para el testigo sin HL y de 133%, 162%, y 131% para las dosis de 2, 4, y 6 kg/planta. El crecimiento de C.samauma en términos ...
3
libro
Tratado sobre la uña de gato Uncaria tomentosa y Uncaria Guianensis, planta oriunda de la Amazonía. Incluye aspectos como: descripción botánica, nombres y sinonimias en el Perú, distribución y ecología, características silviculturales, propagación de plantas, manejo del cultivo, aprovechamiento y embalaje.
4
artículo
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100, 60 y 30%), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado) y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero.Se encontró que 30 y 60% de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35% y 37% respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23%). En el método de conservación, la refrigerada fue mejor (47%) que la conservación a temperatura ambiente (16%). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento expresó que las semillas mantuvieron su viabilida...
5
artículo
El presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo) como patróncomparativo en parcelas experimentales con 4 bloques y 3 tratamientos, se orienta a vigorizar el plantón para aligerar su crecimiento y reducir el índice de mortalidad mediante el rebrote de nuevas yemas.Los resultados obtenidos se sintetizan en: a) El crecimiento de cedro colorado con dosis de 2 y 4 Kg. de humus de lombriz, tuvo un desarrollo significativo en los 365 días que duró el estudio, manifestándose un incremento superior al 400% en los parámetros de altura y diámetro con respecto al testigo.b) El índice de mortalidad en Cedrela odorata se redujo a 10% en los tra...
6
artículo
En Pucallpa-Perú, existen vastas áreas deforestadas como producto del uso irracional, principalmente de las especies maderables. Es necesario reforestar urgentemente con uso de técnicas económicas y disponibles. Se realizó un trabajo para determinar el crecimiento inicial de G. crinita en términos de altura y diámetro de la plantación por efecto del trasplante en condiciones de campo abierto usando dosis de 0, 1, y 2 kg/planta de humus de lombricultura (HL) y tres distancias de siembra de 1 x 1, 2 x 2, y 3 x 3 m, durante 150 días. Seencontró que: i) La velocidad de crecimiento cada 15 días fue de 7 cm en la altura de G. ermita, por efecto del uso de HL en el trasplante a campo abierto, durante los primeros 150 días, u) G. crinita alcanzó un incremento de 305 % de altura por efecto de la aplicación de 1 kg/planta de HL, durante 150 días,trasplantadas a campo abierto en un s...
7
artículo
Se necesitan estudios tendientes a evitar la mortalidad de especies forestales debido al trasplante en campo abierto para desarrollar programas de reforestación. En Pucallpa (Perú), se realizó un experimento para determinar el prendimiento de Cedrela angustifolia (cedro blanco), Calicophyllum spruceanun (capirona de altura), Swetenia macrophylla (caoba) y Guazuma crinita (bolaina blanca) en términos de altura, diámetro y mortalidad de plantas por efecto de varios niveles de poda medidos a los 30 y 60 días después del trasplante. Los niveles de podas de 0%, 30% basal, 30% apical y 100% se realizaron al momento del trasplante en octubre de 1993, con una aplicación localizada de 4 kg. de humus de lombriz. El trasplante fue tardío con plantones de 12 y 15 meses de edad, con alturas de 135 cm. para caoba, 104 cm. para cedro, 179 cm. para capirona y 159 cm. para bolaina. Se encontró ...
8
artículo
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100, 60 y 30%), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado) y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero.Se encontró que 30 y 60% de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35% y 37% respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23%). En el método de conservación, la refrigerada fue mejor (47%) que la conservación a temperatura ambiente (16%). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento expresó que las semillas mantuvieron su viabilida...
9
artículo
El presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo) como patróncomparativo en parcelas experimentales con 4 bloques y 3 tratamientos, se orienta a vigorizar el plantón para aligerar su crecimiento y reducir el índice de mortalidad mediante el rebrote de nuevas yemas.Los resultados obtenidos se sintetizan en: a) El crecimiento de cedro colorado con dosis de 2 y 4 Kg. de humus de lombriz, tuvo un desarrollo significativo en los 365 días que duró el estudio, manifestándose un incremento superior al 400% en los parámetros de altura y diámetro con respecto al testigo.b) El índice de mortalidad en Cedrela odorata se redujo a 10% en los tra...
10
artículo
En Pucallpa-Perú, existen vastas áreas deforestadas como producto del uso irracional, principalmente de las especies maderables. Es necesario reforestar urgentemente con uso de técnicas económicas y disponibles. Se realizó un trabajo para determinar el crecimiento inicial de G. crinita en términos de altura y diámetro de la plantación por efecto del trasplante en condiciones de campo abierto usando dosis de 0, 1, y 2 kg/planta de humus de lombricultura (HL) y tres distancias de siembra de 1 x 1, 2 x 2, y 3 x 3 m, durante 150 días. Seencontró que: i) La velocidad de crecimiento cada 15 días fue de 7 cm en la altura de G. ermita, por efecto del uso de HL en el trasplante a campo abierto, durante los primeros 150 días, u) G. crinita alcanzó un incremento de 305 % de altura por efecto de la aplicación de 1 kg/planta de HL, durante 150 días,trasplantadas a campo abierto en un s...
11
artículo
Se necesitan estudios tendientes a evitar la mortalidad de especies forestales debido al trasplante en campo abierto para desarrollar programas de reforestación. En Pucallpa (Perú), se realizó un experimento para determinar el prendimiento de Cedrela angustifolia (cedro blanco), Calicophyllum spruceanun (capirona de altura), Swetenia macrophylla (caoba) y Guazuma crinita (bolaina blanca) en términos de altura, diámetro y mortalidad de plantas por efecto de varios niveles de poda medidos a los 30 y 60 días después del trasplante. Los niveles de podas de 0%, 30% basal, 30% apical y 100% se realizaron al momento del trasplante en octubre de 1993, con una aplicación localizada de 4 kg. de humus de lombriz. El trasplante fue tardío con plantones de 12 y 15 meses de edad, con alturas de 135 cm. para caoba, 104 cm. para cedro, 179 cm. para capirona y 159 cm. para bolaina. Se encontró ...
12
tesis de grado
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar de qué manera se relaciona la implementación del sistema de control interno para optimizar el pago de locadores en la Municipalidad Distrital de Iparía, 2021, el tipo de investigación fue aplicada de diseño no experimental y nivel correlacional seguido de la muestra 88 personas locadores de servicio de muestreo censal fue la misma que la población, la técnica utilizada fue la encuesta e instrumento cuestionario que comprende 9 ítems y tres dimensiones de la variable sistema de control interno y la variable pago de locadores con 09 ítems, 03 dimensiones. Los resultados obtenidos del 100% de encuestado refiere el 31.80% de encuestados refieren que siempre se aplica el sistema de control interno en la Municipalidad de Iparia seguido de 52,10% nivel casi siempre, 17.00% a veces y 0.00% casi nunca y nunca, asimismo se observa q...
13
tesis de maestría
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la implementación del sistema de control interno con la calidad de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, Yurimaguas, 2021. El estudio de tipo básico, transversal, no experimental, descriptivo correlacional; la encuesta fue la técnica y el cuestionario se usó como instrumento. De una población de 150 servidores la muestra fue 108, obteniendo entre otros resultados que, si existe relación entre el sistema de control interno y la calidad de los servicios públicos el Rho de Spearman, fue 0.916, con una significación positiva alta de 0.000 < 0.05 , la relación entre las variables es del 93.9%, lo cual evidencia que a mayores niveles de control interno se generan mayores niveles de calidad de atención. El sistema de control interno tiene un nivel regular 59.3% ...