DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ

Descripción del Articulo

En el presente estudio se estimó el stock de carbono orgánico del suelo (COS), la biomasa aérea y la necromasa en los aguajales de la parte bajo y alta de la cuenca del río Aguaytía en el departamento de Ucayali, Perú. Para determinar el COS se tomaron muestras de suelo y se determinó el carbono org...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GARCÍA-SORIA, Diego, HONORIO-CORONADO, Eurídice Nora, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/43
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/43
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguajales
Mauritia flexuosa
carbono
biomasa
id REVIIAP_448098f6a6c7e90d8039f0da0e50095b
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/43
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚGARCÍA-SORIA, DiegoHONORIO-CORONADO, Eurídice NoraDEL CASTILLO-TORRES, DennisAguajalesMauritia flexuosacarbonobiomasaEn el presente estudio se estimó el stock de carbono orgánico del suelo (COS), la biomasa aérea y la necromasa en los aguajales de la parte bajo y alta de la cuenca del río Aguaytía en el departamento de Ucayali, Perú. Para determinar el COS se tomaron muestras de suelo y se determinó el carbono orgánico (%) y la densidad aparente. El carbono en la biomasa aérea se estimó estableciendo parcelas temporales donde se midió el diámetro a la altura del pecho y altura de todos los árboles y palmeras, y la biomasa se calculó mediante ecuaciones alométricas. La necromasa se estimó midiendo el diámetro de los árboles muertos caídos, el diámetro y la altura de los tocones y árboles muertos en pie, y se pesó la hojarasca en un cuadrante de 1 m2. Los aguajales de la zona baja del Ucayali fueron los que presentaron mayor stock de carbono, en cambio en los aguajales de la zona alta fueron los que almacenaron menos carbono. Los resultados muestran que para los aguajales de la zona alta el COS no está aportando significativamente al stock de carbono, mientras que para la zona baja el COS es el depósito con mayor stock. Así mismo, se pudo observar que los aguajales de la zona alta tienen un mayor grado intervención antrópica, por lo cual, se podrían establecer sistemas de conservación y manejo que permitan incrementar carbono a nivel de paisaje insertando técnicas de cosecha sin tala y conservando otras áreas para dar paso a la regeneración natural de los aguajales.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2012-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/4310.24841/fa.v21i1-2.43Folia Amazonica; Vol. 21 No. 1-2 (2012); 153-160Folia Amazónica; Vol. 21 Núm. 1-2 (2012); 153-160Folia Amazónica; v. 21 n. 1-2 (2012); 153-1602410-11841018-567410.24841/fa.v21i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/43/80Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/432025-04-15T19:23:50Z
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
title DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
spellingShingle DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
GARCÍA-SORIA, Diego
Aguajales
Mauritia flexuosa
carbono
biomasa
title_short DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
title_full DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
title_fullStr DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
title_sort DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv GARCÍA-SORIA, Diego
HONORIO-CORONADO, Eurídice Nora
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author GARCÍA-SORIA, Diego
author_facet GARCÍA-SORIA, Diego
HONORIO-CORONADO, Eurídice Nora
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author_role author
author2 HONORIO-CORONADO, Eurídice Nora
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aguajales
Mauritia flexuosa
carbono
biomasa
topic Aguajales
Mauritia flexuosa
carbono
biomasa
description En el presente estudio se estimó el stock de carbono orgánico del suelo (COS), la biomasa aérea y la necromasa en los aguajales de la parte bajo y alta de la cuenca del río Aguaytía en el departamento de Ucayali, Perú. Para determinar el COS se tomaron muestras de suelo y se determinó el carbono orgánico (%) y la densidad aparente. El carbono en la biomasa aérea se estimó estableciendo parcelas temporales donde se midió el diámetro a la altura del pecho y altura de todos los árboles y palmeras, y la biomasa se calculó mediante ecuaciones alométricas. La necromasa se estimó midiendo el diámetro de los árboles muertos caídos, el diámetro y la altura de los tocones y árboles muertos en pie, y se pesó la hojarasca en un cuadrante de 1 m2. Los aguajales de la zona baja del Ucayali fueron los que presentaron mayor stock de carbono, en cambio en los aguajales de la zona alta fueron los que almacenaron menos carbono. Los resultados muestran que para los aguajales de la zona alta el COS no está aportando significativamente al stock de carbono, mientras que para la zona baja el COS es el depósito con mayor stock. Así mismo, se pudo observar que los aguajales de la zona alta tienen un mayor grado intervención antrópica, por lo cual, se podrían establecer sistemas de conservación y manejo que permitan incrementar carbono a nivel de paisaje insertando técnicas de cosecha sin tala y conservando otras áreas para dar paso a la regeneración natural de los aguajales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/43
10.24841/fa.v21i1-2.43
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/43
identifier_str_mv 10.24841/fa.v21i1-2.43
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/43/80
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 21 No. 1-2 (2012); 153-160
Folia Amazónica; Vol. 21 Núm. 1-2 (2012); 153-160
Folia Amazónica; v. 21 n. 1-2 (2012); 153-160
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v21i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843255821962575872
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).