TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL

Descripción del Articulo

El ensilado biológico de residuos de pescado, es sin duda una alternativa para subsistir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de raciones para aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros animales. La mayor importancia del ensilado radica en su utilización para la form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/328
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensilado de pescado
Alimentación animal
Alimentos balanceados
Fuentes proteicas
id REVIIAP_3b5fb530d0f365c2056de5a16639868a
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/328
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMALPADILLA-PÉREZ, Palmira P.Ensilado de pescadoAlimentación animalAlimentos balanceadosFuentes proteicasEl ensilado biológico de residuos de pescado, es sin duda una alternativa para subsistir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de raciones para aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros animales. La mayor importancia del ensilado radica en su utilización para la formulación de raciones de bajo costo y alto valor nutricional. Puede ser utilizado en la piscicultura, disminuyendo de ese modo los costos de producción. Para la obtención del ensilado biológico son utilizados residuos de pescado resultantes del fileteado, así como aquellos peces impropios para el consumo.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1996-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionScientific NotesNotas Científicasapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/32810.24841/fa.v8i2.328Folia Amazonica; Vol. 8 No. 2 (1996); 147-151Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 2 (1996); 147-151Folia Amazónica; v. 8 n. 2 (1996); 147-1512410-11841018-567410.24841/fa.v8i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/328/309Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3282025-04-15T20:27:30Z
dc.title.none.fl_str_mv TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
title TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
spellingShingle TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
Ensilado de pescado
Alimentación animal
Alimentos balanceados
Fuentes proteicas
title_short TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
title_full TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
title_fullStr TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
title_full_unstemmed TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
title_sort TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL
dc.creator.none.fl_str_mv PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
author PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
author_facet PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ensilado de pescado
Alimentación animal
Alimentos balanceados
Fuentes proteicas
topic Ensilado de pescado
Alimentación animal
Alimentos balanceados
Fuentes proteicas
description El ensilado biológico de residuos de pescado, es sin duda una alternativa para subsistir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de raciones para aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros animales. La mayor importancia del ensilado radica en su utilización para la formulación de raciones de bajo costo y alto valor nutricional. Puede ser utilizado en la piscicultura, disminuyendo de ese modo los costos de producción. Para la obtención del ensilado biológico son utilizados residuos de pescado resultantes del fileteado, así como aquellos peces impropios para el consumo.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Scientific Notes
Notas Científicas
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/328
10.24841/fa.v8i2.328
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/328
identifier_str_mv 10.24841/fa.v8i2.328
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/328/309
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 8 No. 2 (1996); 147-151
Folia Amazónica; Vol. 8 Núm. 2 (1996); 147-151
Folia Amazónica; v. 8 n. 2 (1996); 147-151
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v8i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843890012649684992
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).