ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI
Descripción del Articulo
El establecimiento de leguminosas forrajeras en áreas degradadas es costoso. Una posibilidad de disminuir costos es el establecimiento de la leguminosa asociada a un cultivo. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | Folia Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/245 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVIIAP_223256235f27c73e80751f4e3f89a8bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/245 |
| network_acronym_str |
REVIIAP |
| network_name_str |
Folia Amazónica |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALIROSALES-CONDE, Julio M.TAQUIRRE, ManuelEl establecimiento de leguminosas forrajeras en áreas degradadas es costoso. Una posibilidad de disminuir costos es el establecimiento de la leguminosa asociada a un cultivo. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, filial Ucayali (CRI-IIAP-U). El objetivo fue determinar el efecto de 8 tratamientos que resultaron de la combinación de dos tipos de siembra (línea y voleo) con cuatro formas de asociación (siembra simultánea S. guianensis (Stylo) y arroz, siembra de stylo 28 días después del arroz, arroz solo y pasto solo). No se encontraron diferencias entre los tratamientos en el número de plántulas de stylo a los 28 días de la siembra.La cobertura de stylo a 112 días después de la siembra, no se encontraron diferencias entre tipos de siembra, pero la cobertura de stylo en siembra sola (89%) y simultánea (82%) fue mayor (P=0.05) que siembra diferida (22%). Con respecto a la altura de stylo 140 días después de la siembra no fue diferente entre los dos tipos de siembra, pero sí entre formas de asociación, siendo mayor (P=0.05) la altura en stylo solo (96 cm) y siembra simultánea (92 cm) que en la siembra diferida (74 cm). La producción de biomasa de stylo a los 140 días después de la siembra, no fue diferente entre ambos tipos de siembra. Sin embargo, la producción de forraje de stylo solo (5176 kg/ha) y stylo en siembra simultáneo (4355 kg/ha) fue superior (P=0.05) que la producción de forraje en siembra diferida (581 kg/ha). La producción de arroz chala en siembra en línea 559 kg/ha) fue mayor (P = 0.05) que al voleo (327 kg/ha). Con relación a la forma de asociación, de arroz en la siembra del stylo simultáneo (262 kg/ha) y diferido (400 kg/ha), ambas fueron inferiores (P=0.05) a la siembra de arroz solo (667 kg/ha). Al análisis de reducción del costo de establecimiento, la siembra diferida del stylo, fue la que redujo en mayor % los costos de establecimiento del pasto (52.6%), en relación a la siembra simultánea <35.0%). Se concluye que la siembra simultánea del stylo con el arroz, y la siembra al voleo no afectaron el número de plántulas, altura, cobertura y biomasa del stylo el pasto con el arroz. Sin embargo, la siembra diferida fue la que disminuyó en mayor porcentaje los costos de establecimiento.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana1994-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/24510.24841/fa.v6i1-2.245Folia Amazonica; Vol. 6 No. 1-2 (1994); 73-87Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 73-87Folia Amazónica; v. 6 n. 1-2 (1994); 73-872410-11841018-567410.24841/fa.v6i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/245/318Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2452025-04-15T20:31:33Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| title |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| spellingShingle |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI ROSALES-CONDE, Julio M. |
| title_short |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| title_full |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| title_fullStr |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| title_full_unstemmed |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| title_sort |
ESTABLECIMIENTO DE Stylosanthes guíanensís ASOCIADO CON ARROZ EN AREAS DEGRADADAS DE UCAYALI |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
ROSALES-CONDE, Julio M. TAQUIRRE, Manuel |
| author |
ROSALES-CONDE, Julio M. |
| author_facet |
ROSALES-CONDE, Julio M. TAQUIRRE, Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
TAQUIRRE, Manuel |
| author2_role |
author |
| description |
El establecimiento de leguminosas forrajeras en áreas degradadas es costoso. Una posibilidad de disminuir costos es el establecimiento de la leguminosa asociada a un cultivo. El presente estudio se realizó en el Centro Regional de Investigación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, filial Ucayali (CRI-IIAP-U). El objetivo fue determinar el efecto de 8 tratamientos que resultaron de la combinación de dos tipos de siembra (línea y voleo) con cuatro formas de asociación (siembra simultánea S. guianensis (Stylo) y arroz, siembra de stylo 28 días después del arroz, arroz solo y pasto solo). No se encontraron diferencias entre los tratamientos en el número de plántulas de stylo a los 28 días de la siembra.La cobertura de stylo a 112 días después de la siembra, no se encontraron diferencias entre tipos de siembra, pero la cobertura de stylo en siembra sola (89%) y simultánea (82%) fue mayor (P=0.05) que siembra diferida (22%). Con respecto a la altura de stylo 140 días después de la siembra no fue diferente entre los dos tipos de siembra, pero sí entre formas de asociación, siendo mayor (P=0.05) la altura en stylo solo (96 cm) y siembra simultánea (92 cm) que en la siembra diferida (74 cm). La producción de biomasa de stylo a los 140 días después de la siembra, no fue diferente entre ambos tipos de siembra. Sin embargo, la producción de forraje de stylo solo (5176 kg/ha) y stylo en siembra simultáneo (4355 kg/ha) fue superior (P=0.05) que la producción de forraje en siembra diferida (581 kg/ha). La producción de arroz chala en siembra en línea 559 kg/ha) fue mayor (P = 0.05) que al voleo (327 kg/ha). Con relación a la forma de asociación, de arroz en la siembra del stylo simultáneo (262 kg/ha) y diferido (400 kg/ha), ambas fueron inferiores (P=0.05) a la siembra de arroz solo (667 kg/ha). Al análisis de reducción del costo de establecimiento, la siembra diferida del stylo, fue la que redujo en mayor % los costos de establecimiento del pasto (52.6%), en relación a la siembra simultánea <35.0%). Se concluye que la siembra simultánea del stylo con el arroz, y la siembra al voleo no afectaron el número de plántulas, altura, cobertura y biomasa del stylo el pasto con el arroz. Sin embargo, la siembra diferida fue la que disminuyó en mayor porcentaje los costos de establecimiento. |
| publishDate |
1994 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1994-12-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/245 10.24841/fa.v6i1-2.245 |
| url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/245 |
| identifier_str_mv |
10.24841/fa.v6i1-2.245 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/245/318 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 6 No. 1-2 (1994); 73-87 Folia Amazónica; Vol. 6 Núm. 1-2 (1994); 73-87 Folia Amazónica; v. 6 n. 1-2 (1994); 73-87 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v6i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
Folia Amazónica |
| collection |
Folia Amazónica |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847695093772845056 |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).