POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN

Descripción del Articulo

El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), es una palmera de gran importancia socioeconómica en la Amazonía peruana. La especie presenta una gran variabilidad de características de frutos y altura de plantas; características que tienen que ser aprovechadas para realizar cruzamientos orientados a obtener hí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: FREITAS-ALVARADO, Luis, ALVARADO ALVARADO, Juan, VÁSQUEZ, Joel, DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/409
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
aguaje
polen
polinización controlada
id REVIIAP_1c72ffe2ccd98b96793607efa0bd2b13
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/409
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓNFREITAS-ALVARADO, LuisALVARADO ALVARADO, JuanVÁSQUEZ, JoelDEL CASTILLO-TORRES, DennisMauritia flexuosaaguajepolenpolinización controladaEl aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), es una palmera de gran importancia socioeconómica en la Amazonía peruana. La especie presenta una gran variabilidad de características de frutos y altura de plantas; características que tienen que ser aprovechadas para realizar cruzamientos orientados a obtener híbridos selectos para el establecimiento de plantaciones comerciales. En el estudio, se realizaron pruebas de polinización controlada aplicando el Diseño Irrestrictamente al Azar, mediante un arreglo trifactorial con tres repeticiones y ocho tratamientos. Se analizaron las interacciones entre los factores tipo de conservación de polen (8 °C y -8 °C), frecuencia de aplicación de polen (1 y 2 aplicaciones) y períodos de desembolso (7 y 14 días), con el fin de determinar la influencia en la producción de frutos de aguaje. La viabilidad del polen conservado a 8 °C y -8 °C, mantienen niveles de viabilidad superiores a 40% hasta los 30 días. Los resultados del análisis de variancia para el porcentaje de frutos iniciales, resultó altamente significativo para el factor período de desembolso, obteniendo los mejores resultados al desembolsar las raquillas después de 7 días de aplicada la polinización. Así mismo, el análisis de varianza del porcentaje final de frutos, resultó significativo para el factor frecuencia de aplicación del polen, donde los mejores resultados se obtienen al aplicar la dosis en dos días consecutivos. El análisis de la prueba de Duncan (0.05%) referida al porcentaje de frutos finales, muestra que los tratamientos no difieren estadísticamente, los ocho tratamientos presentaron comportamiento homogéneo.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2017-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/40910.24841/fa.v19i1-2.409Folia Amazonica; Vol. 19 No. 1-2 (2010); 49-54Folia Amazónica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 49-54Folia Amazónica; v. 19 n. 1-2 (2010); 49-542410-11841018-567410.24841/fa.v19i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/409/461Derechos de autor 2017 Luis FREITAS-ALVARADO, Juan ALVARADO ALVARADO, Joel VÁSQUEZ, Dennis DEL CASTILLO-TORRESinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4092025-04-15T19:27:52Z
dc.title.none.fl_str_mv POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
title POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
spellingShingle POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
FREITAS-ALVARADO, Luis
Mauritia flexuosa
aguaje
polen
polinización controlada
title_short POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
title_full POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
title_fullStr POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
title_full_unstemmed POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
title_sort POLINIZACIÓN CONTROLADA DEL AGUAJE Mauritia flexuosa L.f., APLICANDO DIFERENTES TIPOS DE CONSERVACIÓN DE POLEN, Y FRECUENCIAS DE APLICACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv FREITAS-ALVARADO, Luis
ALVARADO ALVARADO, Juan
VÁSQUEZ, Joel
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author FREITAS-ALVARADO, Luis
author_facet FREITAS-ALVARADO, Luis
ALVARADO ALVARADO, Juan
VÁSQUEZ, Joel
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author_role author
author2 ALVARADO ALVARADO, Juan
VÁSQUEZ, Joel
DEL CASTILLO-TORRES, Dennis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mauritia flexuosa
aguaje
polen
polinización controlada
topic Mauritia flexuosa
aguaje
polen
polinización controlada
description El aguaje (Mauritia flexuosa L.f.), es una palmera de gran importancia socioeconómica en la Amazonía peruana. La especie presenta una gran variabilidad de características de frutos y altura de plantas; características que tienen que ser aprovechadas para realizar cruzamientos orientados a obtener híbridos selectos para el establecimiento de plantaciones comerciales. En el estudio, se realizaron pruebas de polinización controlada aplicando el Diseño Irrestrictamente al Azar, mediante un arreglo trifactorial con tres repeticiones y ocho tratamientos. Se analizaron las interacciones entre los factores tipo de conservación de polen (8 °C y -8 °C), frecuencia de aplicación de polen (1 y 2 aplicaciones) y períodos de desembolso (7 y 14 días), con el fin de determinar la influencia en la producción de frutos de aguaje. La viabilidad del polen conservado a 8 °C y -8 °C, mantienen niveles de viabilidad superiores a 40% hasta los 30 días. Los resultados del análisis de variancia para el porcentaje de frutos iniciales, resultó altamente significativo para el factor período de desembolso, obteniendo los mejores resultados al desembolsar las raquillas después de 7 días de aplicada la polinización. Así mismo, el análisis de varianza del porcentaje final de frutos, resultó significativo para el factor frecuencia de aplicación del polen, donde los mejores resultados se obtienen al aplicar la dosis en dos días consecutivos. El análisis de la prueba de Duncan (0.05%) referida al porcentaje de frutos finales, muestra que los tratamientos no difieren estadísticamente, los ocho tratamientos presentaron comportamiento homogéneo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/409
10.24841/fa.v19i1-2.409
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/409
identifier_str_mv 10.24841/fa.v19i1-2.409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/409/461
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 19 No. 1-2 (2010); 49-54
Folia Amazónica; Vol. 19 Núm. 1-2 (2010); 49-54
Folia Amazónica; v. 19 n. 1-2 (2010); 49-54
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v19i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843255831509860352
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).