ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO
Descripción del Articulo
La doncella Pseudoplatystoma punctifer es uno de los grandes bagres de importancia comercial en la Amazonía, su carne es muy apreciada en los mercados locales debido a la ausencia de espinas intramusculares y al tamaño que alcanza. Se encuentra ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, es una...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/33 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/33 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_1b7c07ca50cce32f44d3c9c3b3c7bdce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/33 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADOFERNÁNDEZ-MÉNDEZ, ChristianCASTRO-RUIZ, DianaGARCÍA-DÁVILA, Carmen RosaDUPONCHELLE, FabriceRENNO, Jean FrançoisNUÑEZ, JesúsLa doncella Pseudoplatystoma punctifer es uno de los grandes bagres de importancia comercial en la Amazonía, su carne es muy apreciada en los mercados locales debido a la ausencia de espinas intramusculares y al tamaño que alcanza. Se encuentra ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, es una especie prometedora para la producción piscícola, pero en la actualidad las altas tasas de mortalidad en la etapa de alevinaje impiden un mayor desarrollo de su piscicultura. El presente estudio tuvo por finalidad adaptar al consumo de alimento balanceado a alevines de doncella, mediante el uso de una dieta intermedia húmeda (destete) en un sistema de recirculación de agua por un periodo de 130 días post-fertilización (dpf), con una frecuencia de alimentación inicial de 5 veces al día compuesta por nauplios de Artemia. La supervivencia se determinó mediante conteo directo. Se obtuvo como resultado una supervivencia de 32% hasta los 39 dpf momento en que se inició el primer destete. La ausencia de mortalidad durante los 91 días restantes, el aumento en peso (promedio 7.76 ± 2.46 g) y longitud total (106.74 ± 10.97 mm) alcanzados hasta los 130 dpf, demuestran el éxito de la adaptación de los alevines de esta especie al alimento seco.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2012-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/3310.24841/fa.v21i1-2.33Folia Amazónica; Vol. 21 Núm. 1-2 (2012); 63-70Folia Amazonica; Vol. 21 Núm. 1-2 (2012); 63-702410-11841018-567410.24841/fa.v21i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/33/61Derechos de autor 2016 iiapinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/332025-04-15T19:23:50Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
title |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
spellingShingle |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian |
title_short |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
title_full |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
title_fullStr |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
title_full_unstemmed |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
title_sort |
ADAPTACIÓN, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE ALEVINES DE DONCELLA Pseudoplatystoma punctifer AL CONSUMO DE ALIMENTO BALANCEADO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian CASTRO-RUIZ, Diana GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa DUPONCHELLE, Fabrice RENNO, Jean François NUÑEZ, Jesús |
author |
FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian |
author_facet |
FERNÁNDEZ-MÉNDEZ, Christian CASTRO-RUIZ, Diana GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa DUPONCHELLE, Fabrice RENNO, Jean François NUÑEZ, Jesús |
author_role |
author |
author2 |
CASTRO-RUIZ, Diana GARCÍA-DÁVILA, Carmen Rosa DUPONCHELLE, Fabrice RENNO, Jean François NUÑEZ, Jesús |
author2_role |
author author author author author |
description |
La doncella Pseudoplatystoma punctifer es uno de los grandes bagres de importancia comercial en la Amazonía, su carne es muy apreciada en los mercados locales debido a la ausencia de espinas intramusculares y al tamaño que alcanza. Se encuentra ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, es una especie prometedora para la producción piscícola, pero en la actualidad las altas tasas de mortalidad en la etapa de alevinaje impiden un mayor desarrollo de su piscicultura. El presente estudio tuvo por finalidad adaptar al consumo de alimento balanceado a alevines de doncella, mediante el uso de una dieta intermedia húmeda (destete) en un sistema de recirculación de agua por un periodo de 130 días post-fertilización (dpf), con una frecuencia de alimentación inicial de 5 veces al día compuesta por nauplios de Artemia. La supervivencia se determinó mediante conteo directo. Se obtuvo como resultado una supervivencia de 32% hasta los 39 dpf momento en que se inició el primer destete. La ausencia de mortalidad durante los 91 días restantes, el aumento en peso (promedio 7.76 ± 2.46 g) y longitud total (106.74 ± 10.97 mm) alcanzados hasta los 130 dpf, demuestran el éxito de la adaptación de los alevines de esta especie al alimento seco. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/33 10.24841/fa.v21i1-2.33 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/33 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v21i1-2.33 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/33/61 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 iiap info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 iiap |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 21 Núm. 1-2 (2012); 63-70 Folia Amazonica; Vol. 21 Núm. 1-2 (2012); 63-70 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v21i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645570515992576 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).