CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh
Descripción del Articulo
Se caracterizaron poblaciones de camu camu: Supay Cocha 73º 42’ 06’’ oeste y 04º 56’ 20’’ sur, Sahua Cocha 73º 42’ 51’’ oeste y 04º 56’ 44’’ sur, en el río Ucayali; Palmichal y Tapaje 73º 13’ 35’’ oeste y 04º 18’ 40’’ sur en el río Tahuayo. Las poblaciones, en el año 1999, recibieron inundaciones en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/225 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Myrciaria dubia caracterización supay sahua palmichal tapaje Amazonía peruana |
id |
REVIIAP_1b2b43a4ef205cee5dd062762b948a43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/225 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc VaughGONZALES-CORAL, AgustínMyrciaria dubiacaracterizaciónsupaysahuapalmichaltapajeAmazonía peruanaSe caracterizaron poblaciones de camu camu: Supay Cocha 73º 42’ 06’’ oeste y 04º 56’ 20’’ sur, Sahua Cocha 73º 42’ 51’’ oeste y 04º 56’ 44’’ sur, en el río Ucayali; Palmichal y Tapaje 73º 13’ 35’’ oeste y 04º 18’ 40’’ sur en el río Tahuayo. Las poblaciones, en el año 1999, recibieron inundaciones entre 7.60 m a 10.30 m para el caso de Supay Cocha. Para Sahua Cocha entre 7.50 m a 9.70 m. Palmichal entre 7.30 m y 12.10 m, y Tapaje entre 5.60 m y 11.50 m. En el año 2000, Supay Cocha recibió inundación entre 8.20 m a 8.30 m, Sahua Cocha entre 7.20 m y 8.25 m, Palmichal entre 5.00 m a 9.00 m, y Tapaje entre 5.30 m y 5.80 m. Los suelos son predominantemente franco-arcillo-arenoso y arcillosos, con acidez muy alta, con concentraciones de nitrógeno, materia orgánica, fósforo, potasio, calcio, magnesio y potasio cambiable de mediana para alta. La densidad de plantas por hectárea, a un metro de altura del suelo, fue desde 27800 hasta 46275 ramas; además plantas atípicas que van desde el 2657 a 12350; la producción por hectárea de 9125 a 17450 kg. Sus registros en promedio fueron: largo 2.16 cm, diámetro 2.30 cm, peso 6.81 g, semillas por frutos 2.82, peso cáscara 1.31 g, peso semilla 1.45 g, y pulpa 4.06 g. La composición porcentual de frutos fue: cáscara 19 %, semilla 21 % y pulpa 60 %.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2006-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/22510.24841/fa.v15i1-2.225Folia Amazonica; Vol. 15 No. 1-2 (2006); 29-38Folia Amazónica; Vol. 15 Núm. 1-2 (2006); 29-38Folia Amazónica; v. 15 n. 1-2 (2006); 29-382410-11841018-567410.24841/fa.v15i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/225/390Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2252025-04-15T20:11:27Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
title |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh GONZALES-CORAL, Agustín Myrciaria dubia caracterización supay sahua palmichal tapaje Amazonía peruana |
title_short |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
title_full |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
title_sort |
CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LOS HÁBITATS DE POBLACIONES NATURALES DE CAMU CAMU Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh |
dc.creator.none.fl_str_mv |
GONZALES-CORAL, Agustín |
author |
GONZALES-CORAL, Agustín |
author_facet |
GONZALES-CORAL, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Myrciaria dubia caracterización supay sahua palmichal tapaje Amazonía peruana |
topic |
Myrciaria dubia caracterización supay sahua palmichal tapaje Amazonía peruana |
description |
Se caracterizaron poblaciones de camu camu: Supay Cocha 73º 42’ 06’’ oeste y 04º 56’ 20’’ sur, Sahua Cocha 73º 42’ 51’’ oeste y 04º 56’ 44’’ sur, en el río Ucayali; Palmichal y Tapaje 73º 13’ 35’’ oeste y 04º 18’ 40’’ sur en el río Tahuayo. Las poblaciones, en el año 1999, recibieron inundaciones entre 7.60 m a 10.30 m para el caso de Supay Cocha. Para Sahua Cocha entre 7.50 m a 9.70 m. Palmichal entre 7.30 m y 12.10 m, y Tapaje entre 5.60 m y 11.50 m. En el año 2000, Supay Cocha recibió inundación entre 8.20 m a 8.30 m, Sahua Cocha entre 7.20 m y 8.25 m, Palmichal entre 5.00 m a 9.00 m, y Tapaje entre 5.30 m y 5.80 m. Los suelos son predominantemente franco-arcillo-arenoso y arcillosos, con acidez muy alta, con concentraciones de nitrógeno, materia orgánica, fósforo, potasio, calcio, magnesio y potasio cambiable de mediana para alta. La densidad de plantas por hectárea, a un metro de altura del suelo, fue desde 27800 hasta 46275 ramas; además plantas atípicas que van desde el 2657 a 12350; la producción por hectárea de 9125 a 17450 kg. Sus registros en promedio fueron: largo 2.16 cm, diámetro 2.30 cm, peso 6.81 g, semillas por frutos 2.82, peso cáscara 1.31 g, peso semilla 1.45 g, y pulpa 4.06 g. La composición porcentual de frutos fue: cáscara 19 %, semilla 21 % y pulpa 60 %. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/225 10.24841/fa.v15i1-2.225 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/225 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v15i1-2.225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/225/390 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 15 No. 1-2 (2006); 29-38 Folia Amazónica; Vol. 15 Núm. 1-2 (2006); 29-38 Folia Amazónica; v. 15 n. 1-2 (2006); 29-38 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v15i1-2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843255828324286464 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).