ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ

Descripción del Articulo

La ecología urbana brinda directrices a las políticas de desarrollo urbano, para que las sociedades humanas vivan en ambientes más saludables y naturales. Las aves son buenas indicadoras de los ecosistemas naturales, por tal razón con el objetivo de determinar la relación de las plantas, clima y rui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ANGULO PÉREZ, Natalia C., ARMAS SILVA, José A., ZÁRATE GÓMEZ, Ricardo, PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/427
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/427
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIIAP_1a8dcb6309864ff7abdb6dab61c7cc66
oai_identifier_str oai:revistas.iiap.gob.pe:article/427
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚURBAN BIRD ECOLOGY: RELATIONSHIP OF THE PLANTS, WEATHER AND NOISE WITH THE BIRD BIODIVERSITY IN THE IQUITOS CITY, PERUANGULO PÉREZ, Natalia C.ARMAS SILVA, José A.ZÁRATE GÓMEZ, RicardoPÉREZ-PEÑA, Pedro E.La ecología urbana brinda directrices a las políticas de desarrollo urbano, para que las sociedades humanas vivan en ambientes más saludables y naturales. Las aves son buenas indicadoras de los ecosistemas naturales, por tal razón con el objetivo de determinar la relación de las plantas, clima y ruido con la biodiversidad de aves urbanas de la ciudad de Iquitos (Perú), se utilizó el método de conteo por puntos en seis de las principales plazas de la ciudad. El diseño de muestreo en cada plaza consistió de cuatro puntos de observación, y se colectó información durante tres días consecutivos, desde las 6:00 a 9:00 h y 16:00 a 18:00 h. La riqueza de aves fue de 50 especies, con mayor abundancia de Columba livia, Coragyps atratus y Tyrannus savana, y la riqueza de plantas fue de 19 especies, con dominancia de Adonidia merrillii, Elaeis oleifera, Livistona chinensis y Ficus benjamina. La temperatura ambiental entre las plazas no difieren, pero si la temperatura del suelo, humedad relativa y ruido. Hay relación del índice de abundancia de aves carnívoras con la riqueza de especies de plantas en general, plantas nativas y riqueza de árboles. La presencia de plantas, sobre todo de árboles altos proporcionaría mayor oferta de alimento, sitios de perchado y de nidificación a las especies de aves carnívoras. A mayor número de estas especies de aves en un ambiente urbano mayor será el avance hacia una ciudad verde.Urban ecology provides guidelines for urban development policies, so that human societies live in healthier and more natural environments. Birds are good indicators of natural ecosystems, for this reason with the aim of determining the relationship of plants, climate and noise with the biodiversity of urban birds in the city of Iquitos (Peru), the method of counting by points was used in six of the main squares of the city. The sampling design in each square consisted of four observation points, and information was collected during three consecutive days, from 6:00 a.m. to 9:00 h and 16:00 to 18:00 h. The richness of birds was of 50 species, with greater abundance of Columba livia, Coragyps atratus and Tyrannus savana, and the plant richness was of 19 species, with dominance of Adonidia merrillii, Elaeis oleifera, Livistona chinensis and Ficus benjamina. The environmental temperature between the squares do not differ, but there was in the soil temperature, relative humidity and noise. There is a relationship between the abundance index of carnivorous birds and the richness of plant species in general, native plants and richness of trees species. The presence of plants, especially tall trees, would provide a greater supply of food, perching and nesting sites for carnivorous bird species. The greater the number of carnivorous species in an urban environment, the greater the advance towards a green city.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2017-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/42710.24841/fa.v26i2.427Folia Amazónica; Vol. 26 Núm. 2 (2017); 121-138Folia Amazonica; Vol. 26 Núm. 2 (2017); 121-1382410-11841018-567410.24841/fa.v26i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/427/501Derechos de autor 2018 Natalia C. ANGULO PÉREZ, José A. ARMAS SILVA, Ricardo ZÁRATE GÓMEZ, Pedro E. PÉREZ-PEÑAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/4272025-04-15T18:17:28Z
dc.title.none.fl_str_mv ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
URBAN BIRD ECOLOGY: RELATIONSHIP OF THE PLANTS, WEATHER AND NOISE WITH THE BIRD BIODIVERSITY IN THE IQUITOS CITY, PERU
title ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
spellingShingle ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
ANGULO PÉREZ, Natalia C.
title_short ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
title_full ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
title_fullStr ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
title_full_unstemmed ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
title_sort ECOLOGÍA URBANA DE AVES: RELACIÓN DE LAS PLANTAS, CLIMA Y RUIDO CON LA BIODIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE IQUITOS, PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv ANGULO PÉREZ, Natalia C.
ARMAS SILVA, José A.
ZÁRATE GÓMEZ, Ricardo
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author ANGULO PÉREZ, Natalia C.
author_facet ANGULO PÉREZ, Natalia C.
ARMAS SILVA, José A.
ZÁRATE GÓMEZ, Ricardo
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author_role author
author2 ARMAS SILVA, José A.
ZÁRATE GÓMEZ, Ricardo
PÉREZ-PEÑA, Pedro E.
author2_role author
author
author
description La ecología urbana brinda directrices a las políticas de desarrollo urbano, para que las sociedades humanas vivan en ambientes más saludables y naturales. Las aves son buenas indicadoras de los ecosistemas naturales, por tal razón con el objetivo de determinar la relación de las plantas, clima y ruido con la biodiversidad de aves urbanas de la ciudad de Iquitos (Perú), se utilizó el método de conteo por puntos en seis de las principales plazas de la ciudad. El diseño de muestreo en cada plaza consistió de cuatro puntos de observación, y se colectó información durante tres días consecutivos, desde las 6:00 a 9:00 h y 16:00 a 18:00 h. La riqueza de aves fue de 50 especies, con mayor abundancia de Columba livia, Coragyps atratus y Tyrannus savana, y la riqueza de plantas fue de 19 especies, con dominancia de Adonidia merrillii, Elaeis oleifera, Livistona chinensis y Ficus benjamina. La temperatura ambiental entre las plazas no difieren, pero si la temperatura del suelo, humedad relativa y ruido. Hay relación del índice de abundancia de aves carnívoras con la riqueza de especies de plantas en general, plantas nativas y riqueza de árboles. La presencia de plantas, sobre todo de árboles altos proporcionaría mayor oferta de alimento, sitios de perchado y de nidificación a las especies de aves carnívoras. A mayor número de estas especies de aves en un ambiente urbano mayor será el avance hacia una ciudad verde.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos
Articles
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/427
10.24841/fa.v26i2.427
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/427
identifier_str_mv 10.24841/fa.v26i2.427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/427/501
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazónica; Vol. 26 Núm. 2 (2017); 121-138
Folia Amazonica; Vol. 26 Núm. 2 (2017); 121-138
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v26i2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1835645577612754944
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).