INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO
Descripción del Articulo
Este estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha, en Iquitos, Perú, con la finalidad de determinar la influencia de la disponibilidad de oxígeno disuelto durante la producción de larvas y el ciclo biológico del Chironomus sp., en incubación en ambiente artificial. Se colecta...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.iiap.gob.pe:article/381 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVIIAP_031de5b36a33d89940a9eff22ca8b2a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.iiap.gob.pe:article/381 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICOMURRIETA-MOREY, Germán AugustoNÁJAR, JorgeALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoEste estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha, en Iquitos, Perú, con la finalidad de determinar la influencia de la disponibilidad de oxígeno disuelto durante la producción de larvas y el ciclo biológico del Chironomus sp., en incubación en ambiente artificial. Se colectaron sacos ovígeros de Chironomus sp. en los bordes de los tanques de producción de alimento vivo y la incubación fue realizada con aireación y sin aireación. En la incubación con aireación se obtuvo un número promedio de 491 larvas, mientras que sin aireación el número fue de 23. Esto evidencia la necesidad de la aireación con fines de incrementar los niveles de oxígeno disuelto en el agua y una mayor sobrevivencia de las larvas. El ciclo biológico de los quironómidos en estudio se prolongó durante 14 días, desde el inicio de la incubación de los huevos hasta la eclosión. Las larvas son visibles a simple vista a los cuatro días. Las larvas pasan por cuatro estadios durante ocho días y luego se transforman en pupas, estadio en el que permanecen durante dos días para dar origen a los adultos. El método de colección de sacos ovígeros y de incubación desarrollado es relativamente sencillo y puede ser aplicado a mayor escala con fines de producción de alimento vivo para las fases larvales de peces.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2016-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículosArticlesapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/38110.24841/fa.v25i1.381Folia Amazónica; Vol. 25 Núm. 1 (2016); 37-44Folia Amazonica; Vol. 25 Núm. 1 (2016); 37-442410-11841018-567410.24841/fa.v25i1reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/381/435Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.iiap.gob.pe:article/3812025-04-15T18:28:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
title |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
spellingShingle |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO MURRIETA-MOREY, Germán Augusto |
title_short |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
title_full |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
title_fullStr |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
title_full_unstemmed |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
title_sort |
INCUBACIÓN DE HUEVOS Y DETERMINACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO DE Chironomus sp. (CHIRONOMIDAE, DÍPTERA) EN CUBETAS DE PLÁSTICO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
MURRIETA-MOREY, Germán Augusto NÁJAR, Jorge ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando |
author |
MURRIETA-MOREY, Germán Augusto |
author_facet |
MURRIETA-MOREY, Germán Augusto NÁJAR, Jorge ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
NÁJAR, Jorge ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando |
author2_role |
author author |
description |
Este estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha, en Iquitos, Perú, con la finalidad de determinar la influencia de la disponibilidad de oxígeno disuelto durante la producción de larvas y el ciclo biológico del Chironomus sp., en incubación en ambiente artificial. Se colectaron sacos ovígeros de Chironomus sp. en los bordes de los tanques de producción de alimento vivo y la incubación fue realizada con aireación y sin aireación. En la incubación con aireación se obtuvo un número promedio de 491 larvas, mientras que sin aireación el número fue de 23. Esto evidencia la necesidad de la aireación con fines de incrementar los niveles de oxígeno disuelto en el agua y una mayor sobrevivencia de las larvas. El ciclo biológico de los quironómidos en estudio se prolongó durante 14 días, desde el inicio de la incubación de los huevos hasta la eclosión. Las larvas son visibles a simple vista a los cuatro días. Las larvas pasan por cuatro estadios durante ocho días y luego se transforman en pupas, estadio en el que permanecen durante dos días para dar origen a los adultos. El método de colección de sacos ovígeros y de incubación desarrollado es relativamente sencillo y puede ser aplicado a mayor escala con fines de producción de alimento vivo para las fases larvales de peces. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Articles |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/381 10.24841/fa.v25i1.381 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/381 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v25i1.381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/381/435 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazónica; Vol. 25 Núm. 1 (2016); 37-44 Folia Amazonica; Vol. 25 Núm. 1 (2016); 37-44 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v25i1 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1835645576442544128 |
score |
13.957789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).