Estudio comparativo de los métodos de cruzas en pares, en cadena, en el mejoramiento intra-poblacional del compuesto de maíz PMC-863 (Zea Mays L.)
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de dos métodos de cruces intra-poblacionales (en pares y en cadena) en el compuesto PMC-863 de maíz desarrollado por el INIA del Perú, para determinar cuál permite obtener una mayor ganancia genética en rendimiento. El experimento se ll...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/330 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/330 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zea mays mejoramiento genético cruzas controladas ganancia genética genetic improvement controlled crosses genetic gain |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo de dos métodos de cruces intra-poblacionales (en pares y en cadena) en el compuesto PMC-863 de maíz desarrollado por el INIA del Perú, para determinar cuál permite obtener una mayor ganancia genética en rendimiento. El experimento se llevó a cabo en las localidades de La Molina y Cañete durante una campaña agrícola. Se evaluó la variable de rendimiento de grano y se estimaron parámetros genéticos. Los resultados indicaron la posibilidad de obtener ganancias teóricas de 0.844 y 0.710 Tn/Ha mediante cruzas en pares y en cadena respectivamente. Las cruzas en cadena mostraron una ganancia levemente superior. Los valores de heredabilidad fueron moderados a altos. Se concluye que ambos métodos tienen potencial para incrementar la frecuencia de alelos favorables en poblaciones de maíz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).