Las redes sociales como instrumento de comunicación política
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar cómo el uso de las redes sociales se constituye en un espacio de comunicación política en una campaña elección popular, para ello se utilizado el muestreo estadístico de población finita obteniéndose una muestra de 224 personas que tienen un grado de in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
| Repositorio: | Igobernanza |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/222 |
| Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política campaña elector votante candidato político Politics campaign voter candidate politician |
| id |
REVIGOB_8742ab75372d3466ffc9299f9ab80851 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/222 |
| network_acronym_str |
REVIGOB |
| network_name_str |
Igobernanza |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Las redes sociales como instrumento de comunicación políticaSocial networks as an instrument of political communicationPacheco Vizcarra, Milagros Yesenia PolíticacampañaelectorvotantecandidatopolíticoPoliticscampaignelectorvotercandidatepoliticianEl objetivo de la investigación fue determinar cómo el uso de las redes sociales se constituye en un espacio de comunicación política en una campaña elección popular, para ello se utilizado el muestreo estadístico de población finita obteniéndose una muestra de 224 personas que tienen un grado de instrucción superior incompleta. Los materiales y métodos utilizados han sido el cuestionario digital de preguntas utilizándose el modelo mixto sostenido en la investigación cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, Se han obtenido resultados importantes como un 69% cree que el uso de las redes sociales es determinante en un proceso de elección popular, mientras que un 73% prefieren que sus gobernantes deben ser varones, si mismo un 96% no creen en las propuestas de los políticos y un 46% hacen uso de redes sociales para indagar sobre temas políticos de forma semanal.The objective of the research was to determine how the use of social networks constitutes a space for political communication in a popular election campaign, for which the statistical sampling of a finite population was used, obtaining a sample of 224 people who have a degree of education incomplete top. The materials and methods used have been the digital questionnaire of questions, using the mixed model sustained in the quantitative and qualitative research, of a descriptive type. Important results have been obtained as 69% believe that the use of social networks is decisive in a process of popular election, while 73% prefer that their leaders should be men, 96% do not believe in the proposals of politicians and 46% use social networks to inquire about political issues on a weekly basis.INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB)2022-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 80-862617-619X10.47865/igob.vol5.n20.2022reponame:Igobernanzainstname:Instituto Internacional de Gobiernoinstacron:IGOBspahttps://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222/388https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2222023-04-01T14:18:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política Social networks as an instrument of political communication |
| title |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política |
| spellingShingle |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política Pacheco Vizcarra, Milagros Yesenia Política campaña elector votante candidato político Politics campaign elector voter candidate politician |
| title_short |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política |
| title_full |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política |
| title_fullStr |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política |
| title_full_unstemmed |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política |
| title_sort |
Las redes sociales como instrumento de comunicación política |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco Vizcarra, Milagros Yesenia |
| author |
Pacheco Vizcarra, Milagros Yesenia |
| author_facet |
Pacheco Vizcarra, Milagros Yesenia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Política campaña elector votante candidato político Politics campaign elector voter candidate politician |
| topic |
Política campaña elector votante candidato político Politics campaign elector voter candidate politician |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar cómo el uso de las redes sociales se constituye en un espacio de comunicación política en una campaña elección popular, para ello se utilizado el muestreo estadístico de población finita obteniéndose una muestra de 224 personas que tienen un grado de instrucción superior incompleta. Los materiales y métodos utilizados han sido el cuestionario digital de preguntas utilizándose el modelo mixto sostenido en la investigación cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, Se han obtenido resultados importantes como un 69% cree que el uso de las redes sociales es determinante en un proceso de elección popular, mientras que un 73% prefieren que sus gobernantes deben ser varones, si mismo un 96% no creen en las propuestas de los políticos y un 46% hacen uso de redes sociales para indagar sobre temas políticos de forma semanal. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222 |
| url |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/222/388 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| publisher.none.fl_str_mv |
INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOBIERNO (IGOB) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IGOBERNANZA; Vol. 5 Núm. 20 (2022): Aprendizaje Significativo; 80-86 2617-619X 10.47865/igob.vol5.n20.2022 reponame:Igobernanza instname:Instituto Internacional de Gobierno instacron:IGOB |
| instname_str |
Instituto Internacional de Gobierno |
| instacron_str |
IGOB |
| institution |
IGOB |
| reponame_str |
Igobernanza |
| collection |
Igobernanza |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846789632828637184 |
| score |
13.098975 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).