LA EDITORIAL: AUTOR: EDITORA IGOBERNANZA

Descripción del Articulo

En la gestión educativa, el tema de la calidad cobra relevancia inusitada, pues para que una institución educativa tenga demanda es necesario que garantice que no solo cumple con los requisitos mínimos para su funcionamiento sino que debe asegurar y garantizar calidad académica y científica, buena p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: REVISTA, IGOB
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/20
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la gestión educativa, el tema de la calidad cobra relevancia inusitada, pues para que una institución educativa tenga demanda es necesario que garantice que no solo cumple con los requisitos mínimos para su funcionamiento sino que debe asegurar y garantizar calidad académica y científica, buena plana docente, interrelaciones con universidades e institutos de educación superior y publicaciones registradas. En ese contexto, en el Perú se aprobó en el 2006 la ley del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Académica) que ha sufrido modificaciones al amparo de la Ley Universitaria y de Institutos de Educación Superior en el 2014, que asume el control, garantía y mejora de la calidad a través de procesos de autoevaluación con fines de acreditación. Lo que queda claro que es el estado quien asume una función reguladora. Lograr la calidad se convierte en una dimensión intrínseca del quehacer universitario y de las instituciones de educación superior y es su responsabilidad garantizar su calidad a través de la provisión de un buen producto profesional. En las última décadas y desde la emisión de la Carta Magna en el 86 , por la Universidad de Bolonia y la Declaración del 94 y las reuniones internacionales de líderes académicos se ha intensificado, máxime cuando la masificación de la educación superior, la diversificación de instituciones y estudiantes, el impacto de las nuevas tecnología en el acceso al conocimiento, la necesidad de cubrir las demandas de oferta académica del mercado de trabajo en este nuevo orden mundial , han dado lugar a una fuerte expansión de mecanismos de aseguramiento de la calidad por parte de los estados. Por ello es necesario difundir las investigaciones que las universidades y los institutos de educación superior producen en este rubro, tanto en el tema de una buena gestión educativa como de las prácticas sistematizadas de aseguramiento de la calidad. Es en este contexto es que hoy IGOB plantea la difusión del N° 2 de su revista IBOBERNANZA.    EDITORA IGOBERNANZA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).