Efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento en los parámetros físico-químicos y de color de frutos de aguaymanto (Physalis peruviana)

Descripción del Articulo

Los frutos de aguaymanto (Physalis peruviana) son comercializados en fresco, en diversas regiones de Sudamérica y del mundo. No obstante, existen algunos problemas relacionados a la pérdida de calidad, debido al mal manejo del almacenamiento postcosecha. Por ello, este estudio evaluó el efecto del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez-Barreto, Frank F., Rafael-Delgado, Daniel A., Ramírez-Tixe, Edson E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/782
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/782
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los frutos de aguaymanto (Physalis peruviana) son comercializados en fresco, en diversas regiones de Sudamérica y del mundo. No obstante, existen algunos problemas relacionados a la pérdida de calidad, debido al mal manejo del almacenamiento postcosecha. Por ello, este estudio evaluó el efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento postcosecha, sobre las propiedades fisicoquímicas e índice de madurez de frutos de aguaymanto. Se utilizó un diseño factorial de dos factores (temperatura y tiempo de almacenamiento). Los frutos de aguaymanto fueron colocados en empaques de polietileno tereftalato perforados y fueron almacenados en oscuridad a 4 °C, 12 °C y 20 °C. Las mediciones de Brix, pH, acidez, índice de madurez y parámetros de color (L*, a*. b*) se realizaron a los 0, 8, 17 y 27 días. Los frutos de aguaymanto que fueron almacenados a bajas temperaturas (4 °C) mostraron una ligera variación en su índice de madurez y presentaron una reducción en los parámetros L* y b* y un incremento del parámetro a* a los 7 días de almacenamiento. Se observó un efecto significativo (p<0.05) del tiempo y temperatura de almacenamiento postcosecha sobre el Brix, pH, acidez, índice de madurez y los parámetros de color de frutos de aguaymanto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).