La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigacion fue evaluar la relación del aporte de la agricultura familiar para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030, asimismo caracterizar y tipificar la agricultura familiar en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbezo-Campos, Sandra C., Arévalo-Arévalo, Carlos E., Saavedra-Rodríguez, Hugo, Robles-Rodriguez, Rafael R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/937
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura familiar
desarrollo sostenible
pobreza
enfoque agroecológico
id REVIAGROP_ee68f68b35888224f29b10cc78f502ae
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/937
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región HuánucoOrbezo-Campos, Sandra C.Arévalo-Arévalo, Carlos E.Saavedra-Rodríguez, HugoRobles-Rodriguez, Rafael R.Agricultura familiardesarrollo sosteniblepobrezaenfoque agroecológicoEl objetivo de la investigacion fue evaluar la relación del aporte de la agricultura familiar para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030, asimismo caracterizar y tipificar la agricultura familiar en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco. Se trabajó con una muestra de 60 fundos familiares con un nivel de investigación descriptivo y tipo cualitativo-explicativo. Se utilizó el modelo estadístico que corresponde a un diseño completamente al azar, asimismo la prueba de media DGC para determinar diferencias significativas entre los tipos de sistemas. Los resultados mostraron que la agricultura familiar aporta al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030 en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, debido a que son sistemas integrales de producción, tipificado como un agroecosistema biodiverso, constituida por componentes agrícola, forestal y pecuario, y el funcionamiento de este sistema, está instalado en un área de terreno cuya superficie trabajada en promedio va de 1 a 5 ha y son de manejo familiar, dando soporte a la disminución de la pobreza, y el hambre con una mejor nutrición y promoción de una agricultura con un enfoque agroecológico. Estos sistemas se diferenciaron en tres conglomerados, el primero agrupó al 41.67%, el segundo al 38.83% y el tercero al 20% del total de fundos evaluados, sobresaliendo el conglomerado 1, seguido del 2 y finalmente el tercero, con diferencias estadísticas entre ellos.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2023-10-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Octubre - Diciembre; 42 - 562788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937/1387https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937/1388Derechos de autor 2023 Sandra C. Orbezo-Campos, Carlos E. Arévalo-Arévalo, Hugo Saavedra-Rodríguez, Rafael R. Robles-Rodriguezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/9372023-10-23T17:57:18Z
dc.title.none.fl_str_mv La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
title La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
spellingShingle La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
Orbezo-Campos, Sandra C.
Agricultura familiar
desarrollo sostenible
pobreza
enfoque agroecológico
title_short La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
title_full La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
title_fullStr La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
title_full_unstemmed La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
title_sort La agricultura familiar relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco
dc.creator.none.fl_str_mv Orbezo-Campos, Sandra C.
Arévalo-Arévalo, Carlos E.
Saavedra-Rodríguez, Hugo
Robles-Rodriguez, Rafael R.
author Orbezo-Campos, Sandra C.
author_facet Orbezo-Campos, Sandra C.
Arévalo-Arévalo, Carlos E.
Saavedra-Rodríguez, Hugo
Robles-Rodriguez, Rafael R.
author_role author
author2 Arévalo-Arévalo, Carlos E.
Saavedra-Rodríguez, Hugo
Robles-Rodriguez, Rafael R.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura familiar
desarrollo sostenible
pobreza
enfoque agroecológico
topic Agricultura familiar
desarrollo sostenible
pobreza
enfoque agroecológico
description El objetivo de la investigacion fue evaluar la relación del aporte de la agricultura familiar para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030, asimismo caracterizar y tipificar la agricultura familiar en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, región Huánuco. Se trabajó con una muestra de 60 fundos familiares con un nivel de investigación descriptivo y tipo cualitativo-explicativo. Se utilizó el modelo estadístico que corresponde a un diseño completamente al azar, asimismo la prueba de media DGC para determinar diferencias significativas entre los tipos de sistemas. Los resultados mostraron que la agricultura familiar aporta al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible uno y dos al 2030 en los distritos de Rupa Rupa y Castillo Grande, debido a que son sistemas integrales de producción, tipificado como un agroecosistema biodiverso, constituida por componentes agrícola, forestal y pecuario, y el funcionamiento de este sistema, está instalado en un área de terreno cuya superficie trabajada en promedio va de 1 a 5 ha y son de manejo familiar, dando soporte a la disminución de la pobreza, y el hambre con una mejor nutrición y promoción de una agricultura con un enfoque agroecológico. Estos sistemas se diferenciaron en tres conglomerados, el primero agrupó al 41.67%, el segundo al 38.83% y el tercero al 20% del total de fundos evaluados, sobresaliendo el conglomerado 1, seguido del 2 y finalmente el tercero, con diferencias estadísticas entre ellos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937/1387
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/937/1388
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 3 Núm. 4 (2023): Octubre - Diciembre; 42 - 56
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332504719360
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).