Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las características físicas (humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo) en las biomasas de borra de café, tallo y raquis de maíz, así como el potencial energético (poder calorífico) para su posible uso en la elaboración de un biocombustible sólido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García‒Paredes, Rosa I., Loor‒Zambrano, Jandry L., Zambrano‒Ferrin, Jimy A., Loor‒Vera, Marcela M., Zambrano‒Mendoza, Luisa A., Tubay‒Bermúdez, Carlos J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1057
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas
humedad
poder calorífico
residuos
id REVIAGROP_e02c485d65d45046d206dde360028580
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1057
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólidoGarcía‒Paredes, Rosa I.Loor‒Zambrano, Jandry L.Zambrano‒Ferrin, Jimy A.Loor‒Vera, Marcela M.Zambrano‒Mendoza, Luisa A.Tubay‒Bermúdez, Carlos J.Cenizashumedadpoder caloríficoresiduosEsta investigación tuvo como objetivo evaluar las características físicas (humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo) en las biomasas de borra de café, tallo y raquis de maíz, así como el potencial energético (poder calorífico) para su posible uso en la elaboración de un biocombustible sólido; para esto se obtuvo la borra de café en la Compañía “EL CAFÉ C.A” del cantón Montecristi-Manabí, mientras el tallo y raquis de maíz en el cantón Pichincha-Manabí; los análisis proximales fueron realizados en el Laboratorio de Bromatología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Los resultados demostraron que la biomasa de borra de café presentó un mayor contenido de humedad, carbono fijo y poder calorifico con valores de 12.8, 3.16 y 14.3% respectivamente, mientras que el tallo se observó una mayor concentración de cenizas (5.17%) y con respecto a los compuestos volátiles, el requis fue el tratamiento con el valor mas alto (84.06%). Esto demuestra, que tanto eltallo y raquis de maíz, poseen atributos idóneos para ser utilizadas en la fabricación de un biocombustible sólido, no obstante, se pudo observar que la borra de café tiene un potencial energético mayor al del tallo y el raquis de maíz debido a su menor contenido de cenizas, por ende, se recomienda emplear mayores concentraciones esta borra de café para la elaboración de biocombustible.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2025-04-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por parestext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Abril - Junio; 19 - 272788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057/1499https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057/1500Derechos de autor 2025 Rosa I. García‒Paredes, Jandry L. Loor‒Zambrano, Jimy A. Zambrano‒Ferrin, Marcela M. Loor‒Vera, Luisa A. Zambrano‒Mendoza, Carlos J. Tubay‒Bermúdezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/10572025-04-14T15:42:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
title Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
spellingShingle Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
García‒Paredes, Rosa I.
Cenizas
humedad
poder calorífico
residuos
title_short Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
title_full Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
title_fullStr Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
title_full_unstemmed Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
title_sort Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
dc.creator.none.fl_str_mv García‒Paredes, Rosa I.
Loor‒Zambrano, Jandry L.
Zambrano‒Ferrin, Jimy A.
Loor‒Vera, Marcela M.
Zambrano‒Mendoza, Luisa A.
Tubay‒Bermúdez, Carlos J.
author García‒Paredes, Rosa I.
author_facet García‒Paredes, Rosa I.
Loor‒Zambrano, Jandry L.
Zambrano‒Ferrin, Jimy A.
Loor‒Vera, Marcela M.
Zambrano‒Mendoza, Luisa A.
Tubay‒Bermúdez, Carlos J.
author_role author
author2 Loor‒Zambrano, Jandry L.
Zambrano‒Ferrin, Jimy A.
Loor‒Vera, Marcela M.
Zambrano‒Mendoza, Luisa A.
Tubay‒Bermúdez, Carlos J.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cenizas
humedad
poder calorífico
residuos
topic Cenizas
humedad
poder calorífico
residuos
description Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las características físicas (humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo) en las biomasas de borra de café, tallo y raquis de maíz, así como el potencial energético (poder calorífico) para su posible uso en la elaboración de un biocombustible sólido; para esto se obtuvo la borra de café en la Compañía “EL CAFÉ C.A” del cantón Montecristi-Manabí, mientras el tallo y raquis de maíz en el cantón Pichincha-Manabí; los análisis proximales fueron realizados en el Laboratorio de Bromatología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Los resultados demostraron que la biomasa de borra de café presentó un mayor contenido de humedad, carbono fijo y poder calorifico con valores de 12.8, 3.16 y 14.3% respectivamente, mientras que el tallo se observó una mayor concentración de cenizas (5.17%) y con respecto a los compuestos volátiles, el requis fue el tratamiento con el valor mas alto (84.06%). Esto demuestra, que tanto eltallo y raquis de maíz, poseen atributos idóneos para ser utilizadas en la fabricación de un biocombustible sólido, no obstante, se pudo observar que la borra de café tiene un potencial energético mayor al del tallo y el raquis de maíz debido a su menor contenido de cenizas, por ende, se recomienda emplear mayores concentraciones esta borra de café para la elaboración de biocombustible.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057/1499
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057/1500
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 5 Núm. 2 (2025): Abril - Junio; 19 - 27
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332657811456
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).