Caracterización de biomasas de café y maíz, para su potencial uso en la elaboración de biocombustible sólido
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las características físicas (humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo) en las biomasas de borra de café, tallo y raquis de maíz, así como el potencial energético (poder calorífico) para su posible uso en la elaboración de un biocombustible sólido...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1057 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cenizas humedad poder calorífico residuos |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las características físicas (humedad, cenizas, materia volátil y carbono fijo) en las biomasas de borra de café, tallo y raquis de maíz, así como el potencial energético (poder calorífico) para su posible uso en la elaboración de un biocombustible sólido; para esto se obtuvo la borra de café en la Compañía “EL CAFÉ C.A” del cantón Montecristi-Manabí, mientras el tallo y raquis de maíz en el cantón Pichincha-Manabí; los análisis proximales fueron realizados en el Laboratorio de Bromatología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Los resultados demostraron que la biomasa de borra de café presentó un mayor contenido de humedad, carbono fijo y poder calorifico con valores de 12.8, 3.16 y 14.3% respectivamente, mientras que el tallo se observó una mayor concentración de cenizas (5.17%) y con respecto a los compuestos volátiles, el requis fue el tratamiento con el valor mas alto (84.06%). Esto demuestra, que tanto eltallo y raquis de maíz, poseen atributos idóneos para ser utilizadas en la fabricación de un biocombustible sólido, no obstante, se pudo observar que la borra de café tiene un potencial energético mayor al del tallo y el raquis de maíz debido a su menor contenido de cenizas, por ende, se recomienda emplear mayores concentraciones esta borra de café para la elaboración de biocombustible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).