Evaluación sensorial, fisicoquímica y microbiológica de un néctar de “mango ciruelo” edulcorado con miel de abeja parcialmente cristalizada

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar tres concentraciones de miel de abeja parcialmente cristalizada como edulcorante en la elaboración del néctar de mango ciruelo y determinar el nivel de aceptabilidad a nivel de consumidor. Se trabajó bajo un diseño experimental de bloques aleatorios con experimento factorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova, Javier, Bardales, Segundo Orlando, Sosa, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/915
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sensorial
miel cristalizada
Spondias dulcis
prueba hedónica
valor agregado
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar tres concentraciones de miel de abeja parcialmente cristalizada como edulcorante en la elaboración del néctar de mango ciruelo y determinar el nivel de aceptabilidad a nivel de consumidor. Se trabajó bajo un diseño experimental de bloques aleatorios con experimento factorial de 3 x 2 y se consideraron 6 tratamientos que incluyeron tres proporciones de miel de abeja parcialmente cristalizada (5 %, 8 % y 10 %) con dos niveles de dilución pulpa - agua (1/2 y 1/3). Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico InfoStat, mediante un análisis de varianza y la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. La evaluación de la aceptabilidad sensorial de los 6 tratamientos se realizó en base a la prueba hedónica de 9 puntos aplicada a 40 jueces consumidores. Los resultados analizados mostraron que el tratamiento T5 (10 % de miel parcialmente cristalizada  y 1/2 de dilución pulpa - agua) fue de mejor aceptación en los parámetros sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos, resaltando que los resultados cumplen con los parámetros establecidos por la normativa nacional: NTP 203.110: 2022 y la Norma Sanitaria que amparan la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas en aspectos microbiológicos, establecida por la Resolución Ministerial N° 591 - 2008/MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).