Efecto de la proporción de Physalis peruviana, Fragaria ananassa y Vitis vinífera en la aceptabilidad sensorial del macerado en pisco
Descripción del Articulo
Este estudio analizó el efecto de las diferentes proporciones de frutos enteros de aguaymanto (Physalis peruviana), uva (Vitis vinífera) negra y fresa (Fragaria ananassa) en la aceptabilidad sensorial (aroma, color, sabor y aceptabilidad general) de un macerado en pisco. Se utilizó un diseño de mezc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1011 |
Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macerado aguaymanto uva fresa pisco |
Sumario: | Este estudio analizó el efecto de las diferentes proporciones de frutos enteros de aguaymanto (Physalis peruviana), uva (Vitis vinífera) negra y fresa (Fragaria ananassa) en la aceptabilidad sensorial (aroma, color, sabor y aceptabilidad general) de un macerado en pisco. Se utilizó un diseño de mezclas con centroide ampliado para determinar las proporciones de frutas (aguaymanto, uva negra y fresa), las cuales fueron mezcladas con pisco, diluido a 25 °GL y estandarizado a 20 °Brix. La evaluación sensorial se realizó con jueces no entrenados y empleando una escala hedónica estructurada (10 puntos). El modelo lineal se ajustó mejor a los datos experimentales (p < 0.05) y todos los macerados fueron aceptables (calificación mayor a 5 puntos). Los macerados de pisco más aceptados en aroma, color, sabor y aceptación general fueron los que tuvieron mayor proporción de uva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).