Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo diseñar y optimizar una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca. Para ello, se utilizaron frutas de guayaba, chalarina y tubérculos de oca recién cosechados, a los que se extrajeron las pulpas sin presencia de cáscara, pepas y materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Terrones, Lizbeth A., Terrones, Jorge E., Idrogo, Luis A., Castillo, Luis G., Velásquez-Barreto, Frank F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/823
Enlace del recurso:https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVIAGROP_8d3c0a28676459f394b76fd3e4d67be6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/823
network_acronym_str REVIAGROP
network_name_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository_id_str
spelling Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y ocaTerrones, Lizbeth A.Terrones, Jorge E.Idrogo, Luis A.Castillo, Luis G.Velásquez-Barreto, Frank F.Este estudio tuvo como objetivo diseñar y optimizar una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca. Para ello, se utilizaron frutas de guayaba, chalarina y tubérculos de oca recién cosechados, a los que se extrajeron las pulpas sin presencia de cáscara, pepas y materias extrañas. Seguidamente, las pulpas fueron escaldadas a 90 °C por 5 min y fueron mezcladas en proporciones de 0-100 %, de acuerdo al Diseño de Mezclas Simplex Centroide.  La optimización se realizó teniendo en cuenta las variables de respuesta aceptabilidad y diferencial de color (ΔE). Las mezclas elaboradas con altos porcentajes de pulpa de guayaba y chalarina y bajos porcentajes de pulpa de oca mostraron una mayor aceptabilidad. La mezcla con un 66,66 % de pulpa de guayaba, 16,66 % de pulpa de chalarina y 16,66% de pulpa de oca presentó la mayor aceptabilidad de los panelistas. Las mezclas con altos porcentaje de pulpa de guayaba y chalarina y con proporciones iguales de las pulpas de guayaba, chalarina y oca (33,33 %/ 33,33 %/ 33,33 %) presentaron altos valores de ΔE. Los modelos cuadráticos para la aceptabilidad y ΔE exhibieron un mejor ajuste de los datos (R2 ajustado > 0,70), en comparación con los modelos lineales. La mezcla de pulpas óptimas fue la elaborada con 75 % de pulpa de guayaba y 25 % de pulpa de oca. Esto indica que las mezclas elaboradas con pulpa de guayaba y oca fueron las más aceptadas por los panelistas y presentaron el mayor ΔE.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2022-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Abril - Junio; 15-242788-6913reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnologyinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttps://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823/1214https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823/1215Derechos de autor 2022 Lizbeth A. Terrones, Jorge E. Terrones, Luis A. Idrogo, Luis G. Castillo, Frank F. Velásquez-Barretoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/8232022-04-08T23:14:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
title Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
spellingShingle Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
Terrones, Lizbeth A.
title_short Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
title_full Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
title_fullStr Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
title_full_unstemmed Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
title_sort Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca
dc.creator.none.fl_str_mv Terrones, Lizbeth A.
Terrones, Jorge E.
Idrogo, Luis A.
Castillo, Luis G.
Velásquez-Barreto, Frank F.
author Terrones, Lizbeth A.
author_facet Terrones, Lizbeth A.
Terrones, Jorge E.
Idrogo, Luis A.
Castillo, Luis G.
Velásquez-Barreto, Frank F.
author_role author
author2 Terrones, Jorge E.
Idrogo, Luis A.
Castillo, Luis G.
Velásquez-Barreto, Frank F.
author2_role author
author
author
author
description Este estudio tuvo como objetivo diseñar y optimizar una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca. Para ello, se utilizaron frutas de guayaba, chalarina y tubérculos de oca recién cosechados, a los que se extrajeron las pulpas sin presencia de cáscara, pepas y materias extrañas. Seguidamente, las pulpas fueron escaldadas a 90 °C por 5 min y fueron mezcladas en proporciones de 0-100 %, de acuerdo al Diseño de Mezclas Simplex Centroide.  La optimización se realizó teniendo en cuenta las variables de respuesta aceptabilidad y diferencial de color (ΔE). Las mezclas elaboradas con altos porcentajes de pulpa de guayaba y chalarina y bajos porcentajes de pulpa de oca mostraron una mayor aceptabilidad. La mezcla con un 66,66 % de pulpa de guayaba, 16,66 % de pulpa de chalarina y 16,66% de pulpa de oca presentó la mayor aceptabilidad de los panelistas. Las mezclas con altos porcentaje de pulpa de guayaba y chalarina y con proporciones iguales de las pulpas de guayaba, chalarina y oca (33,33 %/ 33,33 %/ 33,33 %) presentaron altos valores de ΔE. Los modelos cuadráticos para la aceptabilidad y ΔE exhibieron un mejor ajuste de los datos (R2 ajustado > 0,70), en comparación con los modelos lineales. La mezcla de pulpas óptimas fue la elaborada con 75 % de pulpa de guayaba y 25 % de pulpa de oca. Esto indica que las mezclas elaboradas con pulpa de guayaba y oca fueron las más aceptadas por los panelistas y presentaron el mayor ΔE.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823
url https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823/1214
https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/823/1215
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology; Vol. 2 Núm. 2 (2022): Abril - Junio; 15-24
2788-6913
reponame:Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
collection Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846442332421881856
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).