Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora
Descripción del Articulo
OBJETIVODeterminar la autoeficacia de las puérperas en amamantar a sus hijos menores de 48 horas y construir el perfil sociodemográfico y obstétrico de las madresMATERIAL Y MÉTODOEl estudio es de tipo descriptivo, transversal, realizado con 100 puérperas del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en Lima...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/72 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/72 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVHM_f62138c27795e0a14be9fb2b04be8c87 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/72 |
| network_acronym_str |
REVHM |
| network_name_str |
Horizonte médico |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María AuxiliadoraBasadre Quiroz, CarlaBello Vélez, HernánBenavides Barrantes, José IgnacioBravo Taxa, MercedesCarranza Gajardo, EmilioOBJETIVODeterminar la autoeficacia de las puérperas en amamantar a sus hijos menores de 48 horas y construir el perfil sociodemográfico y obstétrico de las madresMATERIAL Y MÉTODOEl estudio es de tipo descriptivo, transversal, realizado con 100 puérperas del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en Lima Perú, entre el 9 y el 14 de Noviembre de 2010. Los datos sociodemográficos y obstétricos fueron recolectados de la historia clínica de la madre y se aplicó la BSES-SF. .RESULTADOS72 (72%) mostraron un elevado nivel de auto eficacia para la lactancia materna, 26 (26%) un nivel medio y 2 (2%) un nivel bajo. Hubo asociación estadísticamente significativa entre la edad, estado civil, paridad, control prenatal y el puntaje de auto eficacia para la lactancia materna (p <0.05)CONCLUSIONESLos niveles alcanzados en la BSES-SF por la población estudiada fueron altos. Ser menor de 20 años, soltera, primípara y menor número de control prenatal, aumentan el riesgo para que la lactancia no sea exitosa. (Horiz Med 2013; 13(2): 28-39)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2013-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/7210.24265/horizmed.2013.v13n2.04Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 28-39Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 28-39Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 28-392227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/72/75Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/722024-07-12T16:57:58Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| title |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| spellingShingle |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora Basadre Quiroz, Carla |
| title_short |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| title_full |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| title_fullStr |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| title_full_unstemmed |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| title_sort |
Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Basadre Quiroz, Carla Bello Vélez, Hernán Benavides Barrantes, José Ignacio Bravo Taxa, Mercedes Carranza Gajardo, Emilio |
| author |
Basadre Quiroz, Carla |
| author_facet |
Basadre Quiroz, Carla Bello Vélez, Hernán Benavides Barrantes, José Ignacio Bravo Taxa, Mercedes Carranza Gajardo, Emilio |
| author_role |
author |
| author2 |
Bello Vélez, Hernán Benavides Barrantes, José Ignacio Bravo Taxa, Mercedes Carranza Gajardo, Emilio |
| author2_role |
author author author author |
| description |
OBJETIVODeterminar la autoeficacia de las puérperas en amamantar a sus hijos menores de 48 horas y construir el perfil sociodemográfico y obstétrico de las madresMATERIAL Y MÉTODOEl estudio es de tipo descriptivo, transversal, realizado con 100 puérperas del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en Lima Perú, entre el 9 y el 14 de Noviembre de 2010. Los datos sociodemográficos y obstétricos fueron recolectados de la historia clínica de la madre y se aplicó la BSES-SF. .RESULTADOS72 (72%) mostraron un elevado nivel de auto eficacia para la lactancia materna, 26 (26%) un nivel medio y 2 (2%) un nivel bajo. Hubo asociación estadísticamente significativa entre la edad, estado civil, paridad, control prenatal y el puntaje de auto eficacia para la lactancia materna (p <0.05)CONCLUSIONESLos niveles alcanzados en la BSES-SF por la población estudiada fueron altos. Ser menor de 20 años, soltera, primípara y menor número de control prenatal, aumentan el riesgo para que la lactancia no sea exitosa. (Horiz Med 2013; 13(2): 28-39) |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/72 10.24265/horizmed.2013.v13n2.04 |
| url |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/72 |
| identifier_str_mv |
10.24265/horizmed.2013.v13n2.04 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/72/75 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 28-39 Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 28-39 Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 28-39 2227-3530 1727-558X reponame:Horizonte médico instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
Horizonte médico |
| collection |
Horizonte médico |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846623092799963136 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).