Lactancia materna exitosa en puérperas de menos de 48 horas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora
Descripción del Articulo
OBJETIVODeterminar la autoeficacia de las puérperas en amamantar a sus hijos menores de 48 horas y construir el perfil sociodemográfico y obstétrico de las madresMATERIAL Y MÉTODOEl estudio es de tipo descriptivo, transversal, realizado con 100 puérperas del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en Lima...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/72 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/72 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | OBJETIVODeterminar la autoeficacia de las puérperas en amamantar a sus hijos menores de 48 horas y construir el perfil sociodemográfico y obstétrico de las madresMATERIAL Y MÉTODOEl estudio es de tipo descriptivo, transversal, realizado con 100 puérperas del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en Lima Perú, entre el 9 y el 14 de Noviembre de 2010. Los datos sociodemográficos y obstétricos fueron recolectados de la historia clínica de la madre y se aplicó la BSES-SF. .RESULTADOS72 (72%) mostraron un elevado nivel de auto eficacia para la lactancia materna, 26 (26%) un nivel medio y 2 (2%) un nivel bajo. Hubo asociación estadísticamente significativa entre la edad, estado civil, paridad, control prenatal y el puntaje de auto eficacia para la lactancia materna (p <0.05)CONCLUSIONESLos niveles alcanzados en la BSES-SF por la población estudiada fueron altos. Ser menor de 20 años, soltera, primípara y menor número de control prenatal, aumentan el riesgo para que la lactancia no sea exitosa. (Horiz Med 2013; 13(2): 28-39) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).