Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal

Descripción del Articulo

La Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) es mucho más que una simple prevención psíquica de los dolores del parto, como fue al principio. Con el tiempo se ha ido transformando en una profilaxis global de todas las contingencias desfavorables que pueden ser factores de riesgo a la gestación, parto y post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solis Linares, Humberto, Morales Alvarado, Sabrina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/105
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/105
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_e234a83313f74648079f470e7c3114bf
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/105
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y PerinatalSolis Linares, HumbertoMorales Alvarado, SabrinaLa Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) es mucho más que una simple prevención psíquica de los dolores del parto, como fue al principio. Con el tiempo se ha ido transformando en una profilaxis global de todas las contingencias desfavorables que pueden ser factores de riesgo a la gestación, parto y post parto.El campo toco-fisio-psicoterapéutico, incluye una preparación integral con información y educación, complementada con ejercicios gestacionales encaminados a mejorar el estado corporal y mental (Edgar Maeder, 1985: 112-114), los que mejorarán la calidad de vida en la madre y bebé.Asimismo incluye técnicas de actividad respiratoria que aportarán una buena oxigenación materno–fetal; y técnicas de relajación neuromuscular, elementales para lograr en la madre un buen estado emocional que favorezca su comportamiento, actitud y disposición a colaborar durante todo el proceso.Por sus beneficios probados científicamente, esta atención integral reduce los factores de riesgo en la gestación, parto y post parto, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la educación prenatal (PPO) por sus efectos positivos y beneficiosos en la madre, bebé y equipo de salud..Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2012-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/10510.24265/horizmed.2012.v12n2.08Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 2 (2012): April - June; 49-52Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 2 (2012): Abril - Junio; 49-52Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 2 (2012): Abril - Junio; 49-522227-35301727-558X10.24265/horizmed.2012.v12n2reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/105/104Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1052019-07-15T00:49:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
title Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
spellingShingle Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
Solis Linares, Humberto
title_short Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
title_full Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
title_fullStr Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
title_full_unstemmed Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
title_sort Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Reducción de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal
dc.creator.none.fl_str_mv Solis Linares, Humberto
Morales Alvarado, Sabrina
author Solis Linares, Humberto
author_facet Solis Linares, Humberto
Morales Alvarado, Sabrina
author_role author
author2 Morales Alvarado, Sabrina
author2_role author
description La Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) es mucho más que una simple prevención psíquica de los dolores del parto, como fue al principio. Con el tiempo se ha ido transformando en una profilaxis global de todas las contingencias desfavorables que pueden ser factores de riesgo a la gestación, parto y post parto.El campo toco-fisio-psicoterapéutico, incluye una preparación integral con información y educación, complementada con ejercicios gestacionales encaminados a mejorar el estado corporal y mental (Edgar Maeder, 1985: 112-114), los que mejorarán la calidad de vida en la madre y bebé.Asimismo incluye técnicas de actividad respiratoria que aportarán una buena oxigenación materno–fetal; y técnicas de relajación neuromuscular, elementales para lograr en la madre un buen estado emocional que favorezca su comportamiento, actitud y disposición a colaborar durante todo el proceso.Por sus beneficios probados científicamente, esta atención integral reduce los factores de riesgo en la gestación, parto y post parto, al punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la educación prenatal (PPO) por sus efectos positivos y beneficiosos en la madre, bebé y equipo de salud..
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/105
10.24265/horizmed.2012.v12n2.08
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/105
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2012.v12n2.08
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/105/104
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 No. 2 (2012): April - June; 49-52
Horizonte Médico (Lima); Vol. 12 Núm. 2 (2012): Abril - Junio; 49-52
Horizonte Médico (Lima); v. 12 n. 2 (2012): Abril - Junio; 49-52
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2012.v12n2
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623095924719616
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).