Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.

Descripción del Articulo

OBJETIVODeterminar el efecto y actividad antinociceptiva de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en roedor.MATERIAL Y MÉTODOSe utilizaron 40 ratones albinos machos, con pesos medios de 25g, se empleó la prueba de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles-Pizarro, V, Tarqui-Cabrera, L, Rodríguez-Collazos, N, Morales-Chau, A, De La Cruz-Manyari, J, Ríos-Melgar, K, Rivera-Cruzado, D, Rubio-Gonzáles, A, Santa Cruz-Contreras, C, Velazco-Curay, G, Loja-Herrera, B, Alvarado-Yarasca, A, Castañeda-Castañeda, B, Salazar-Granara, A
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/44
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_df84d9f1d4e730ad813eadb8a43a0b3d
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/44
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.Robles-Pizarro, VTarqui-Cabrera, LRodríguez-Collazos, NMorales-Chau, ADe La Cruz-Manyari, JRíos-Melgar, KRivera-Cruzado, DRubio-Gonzáles, ASanta Cruz-Contreras, CVelazco-Curay, GLoja-Herrera, BAlvarado-Yarasca, ACastañeda-Castañeda, BSalazar-Granara, AOBJETIVODeterminar el efecto y actividad antinociceptiva de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en roedor.MATERIAL Y MÉTODOSe utilizaron 40 ratones albinos machos, con pesos medios de 25g, se empleó la prueba de contorsiones abdominales para determinar la actividad antinociceptiva. El grupo Control, no recibió ninguna sustancia. Se administró extracto etanólico de las hojas de M. macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. 2000 mg/kg, Tramadol 10 mg/kg y Diclofenaco sódico 10 mg/kg. Las sustancias fueron administradas por la vía oral una hora antes de la inducción de dolor. Para la validación estadística se usó la prueba de Shapiro-Wilk, ANOVA de una cola, Tukey, y Newman-Keuls.RESULTADOSEl número de contorsiones abdominales fue 41+/- 3.04, 27+/- 3.55, 9 +/- 4.14, y 18 +/- 2.65 respectivamente. El porcentaje de inhibición de la conducta nociceptiva fue: 0%, 34%, 77%, y 55%. La prueba de ANOVA de una vía, demostró diferencias estadísticas (p<0.05, IC 95%), y la prueba de Tukey y Newman-Keuls, demostraron diferencias significativas entre los grupos, frente al control.CONCLUSIONESSe comprobó el efecto antinociceptivo de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi”, en dosis de 2000 mg/kg. (Horiz Med 2014; 14(1): 6-10)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2014-03-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/4410.24265/horizmed.2014.v14n1.01Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 1 (2014): ENERO - MARZO; 6-10Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 1 (2014): ENERO - MARZO; 6-10Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 1 (2014): ENERO - MARZO; 6-102227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/44/42Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/442017-11-22T23:18:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
title Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
spellingShingle Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
Robles-Pizarro, V
title_short Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
title_full Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
title_fullStr Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
title_full_unstemmed Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
title_sort Efecto antinociceptivo del extracto etanólico de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en ratones.
dc.creator.none.fl_str_mv Robles-Pizarro, V
Tarqui-Cabrera, L
Rodríguez-Collazos, N
Morales-Chau, A
De La Cruz-Manyari, J
Ríos-Melgar, K
Rivera-Cruzado, D
Rubio-Gonzáles, A
Santa Cruz-Contreras, C
Velazco-Curay, G
Loja-Herrera, B
Alvarado-Yarasca, A
Castañeda-Castañeda, B
Salazar-Granara, A
author Robles-Pizarro, V
author_facet Robles-Pizarro, V
Tarqui-Cabrera, L
Rodríguez-Collazos, N
Morales-Chau, A
De La Cruz-Manyari, J
Ríos-Melgar, K
Rivera-Cruzado, D
Rubio-Gonzáles, A
Santa Cruz-Contreras, C
Velazco-Curay, G
Loja-Herrera, B
Alvarado-Yarasca, A
Castañeda-Castañeda, B
Salazar-Granara, A
author_role author
author2 Tarqui-Cabrera, L
Rodríguez-Collazos, N
Morales-Chau, A
De La Cruz-Manyari, J
Ríos-Melgar, K
Rivera-Cruzado, D
Rubio-Gonzáles, A
Santa Cruz-Contreras, C
Velazco-Curay, G
Loja-Herrera, B
Alvarado-Yarasca, A
Castañeda-Castañeda, B
Salazar-Granara, A
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
description OBJETIVODeterminar el efecto y actividad antinociceptiva de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav) Briq. “chuchuhuasi” mediante la prueba de contorsiones abdominales en roedor.MATERIAL Y MÉTODOSe utilizaron 40 ratones albinos machos, con pesos medios de 25g, se empleó la prueba de contorsiones abdominales para determinar la actividad antinociceptiva. El grupo Control, no recibió ninguna sustancia. Se administró extracto etanólico de las hojas de M. macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. 2000 mg/kg, Tramadol 10 mg/kg y Diclofenaco sódico 10 mg/kg. Las sustancias fueron administradas por la vía oral una hora antes de la inducción de dolor. Para la validación estadística se usó la prueba de Shapiro-Wilk, ANOVA de una cola, Tukey, y Newman-Keuls.RESULTADOSEl número de contorsiones abdominales fue 41+/- 3.04, 27+/- 3.55, 9 +/- 4.14, y 18 +/- 2.65 respectivamente. El porcentaje de inhibición de la conducta nociceptiva fue: 0%, 34%, 77%, y 55%. La prueba de ANOVA de una vía, demostró diferencias estadísticas (p<0.05, IC 95%), y la prueba de Tukey y Newman-Keuls, demostraron diferencias significativas entre los grupos, frente al control.CONCLUSIONESSe comprobó el efecto antinociceptivo de las hojas de Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq. “chuchuhuasi”, en dosis de 2000 mg/kg. (Horiz Med 2014; 14(1): 6-10)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/44
10.24265/horizmed.2014.v14n1.01
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/44
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2014.v14n1.01
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/44/42
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 1 (2014): ENERO - MARZO; 6-10
Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 1 (2014): ENERO - MARZO; 6-10
Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 1 (2014): ENERO - MARZO; 6-10
2227-3530
1727-558X
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623090035916800
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).