Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche

Descripción del Articulo

OBJETIVOExponer la experiencia del proyecto de investigación Küme Monguen Pewenche realizado en la APS rural, indígena y de escasos recursos, determinando la prevalencia y asociación de enfermedades cardiovasculares en Alto Biobio.MATERIAL Y MÉTODOIdentifica oportunidades y limitaciones que permitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartes-Velásquez, Ricardo, Navarrete Briones, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/24
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/24
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_ce4fb520e1f5823499e96f815336f02b
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/24
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen PewencheCartes-Velásquez, RicardoNavarrete Briones, ClaudiaOBJETIVOExponer la experiencia del proyecto de investigación Küme Monguen Pewenche realizado en la APS rural, indígena y de escasos recursos, determinando la prevalencia y asociación de enfermedades cardiovasculares en Alto Biobio.MATERIAL Y MÉTODOIdentifica oportunidades y limitaciones que permitan orientar la implementación de programas de fortalecimiento de la investigación en los centros de salud primarios urbanos y rurales, no para realizar investigación “en” APS. , si no "desde" y "para" la APS.RESULTADOSAlto compromiso de los profesionales de la salud.CONCLUSIONESEl compromiso y curiosidad de los profesionales de la salud, representan un insumo esencial para investigar en APS. (Horiz Med 2014; 14(3): 19-23)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2410.24265/horizmed.2014.v14n3.03Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 3 (2014): JULIO - SEPTIEMBRE; 19-23Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 3 (2014): JULIO - SEPTIEMBRE; 19-23Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 3 (2014): JULIO - SEPTIEMBRE; 19-232227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/24/22Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/242017-11-22T22:33:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
title Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
spellingShingle Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
Cartes-Velásquez, Ricardo
title_short Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
title_full Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
title_fullStr Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
title_full_unstemmed Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
title_sort Investigación desde la APS: La experiencia Küme Mongüen Pewenche
dc.creator.none.fl_str_mv Cartes-Velásquez, Ricardo
Navarrete Briones, Claudia
author Cartes-Velásquez, Ricardo
author_facet Cartes-Velásquez, Ricardo
Navarrete Briones, Claudia
author_role author
author2 Navarrete Briones, Claudia
author2_role author
description OBJETIVOExponer la experiencia del proyecto de investigación Küme Monguen Pewenche realizado en la APS rural, indígena y de escasos recursos, determinando la prevalencia y asociación de enfermedades cardiovasculares en Alto Biobio.MATERIAL Y MÉTODOIdentifica oportunidades y limitaciones que permitan orientar la implementación de programas de fortalecimiento de la investigación en los centros de salud primarios urbanos y rurales, no para realizar investigación “en” APS. , si no "desde" y "para" la APS.RESULTADOSAlto compromiso de los profesionales de la salud.CONCLUSIONESEl compromiso y curiosidad de los profesionales de la salud, representan un insumo esencial para investigar en APS. (Horiz Med 2014; 14(3): 19-23)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/24
10.24265/horizmed.2014.v14n3.03
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/24
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2014.v14n3.03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/24/22
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 3 (2014): JULIO - SEPTIEMBRE; 19-23
Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 3 (2014): JULIO - SEPTIEMBRE; 19-23
Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 3 (2014): JULIO - SEPTIEMBRE; 19-23
2227-3530
1727-558X
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623088294232064
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).