Células Mesenquimales Estromales

Descripción del Articulo

RESUMENLas células mesenquimales estromales (MSC, por sus siglas en inglés) son una población celular que ha sido adecuadamente caracterizada biológicamente en años recientes. Es una población celular con propiedades especiales en el medio de cultivos y con una específica expresión de marcadores cel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Yalan, Antonio A, Ríos Díaz, Hugo N., Castillo Aguirre, Jorge F
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/167
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/167
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_9b3d5c0f7229501897486041920760f8
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/167
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Células Mesenquimales EstromalesCarrasco Yalan, Antonio ARíos Díaz, Hugo N.Castillo Aguirre, Jorge FRESUMENLas células mesenquimales estromales (MSC, por sus siglas en inglés) son una población celular que ha sido adecuadamente caracterizada biológicamente en años recientes. Es una población celular con propiedades especiales en el medio de cultivos y con una específica expresión de marcadores celulares en estudios de citometría de flujo. Su presencia en médula ósea es muy baja y desde el punto de vista ultraestructural presenta vimentina, la cual interviene mucho en las modificaciones morfológicas de estas células en cultivos. Adicionalmente las MSC tienen en su membrana citoplasmática una amplia variedad de receptores de citocinas que hace suponer la diversidad de subpoblaciones dentro de las MSC. Hay muchas fuentes de MSC donde destaca la médula ósea, células progenitoras fetales (amnios, sangre de cordón umbilical, placenta y otros), y tejido graso. Al parecer la expresión de genes de pluripotencialidad en células progenitoras fetales hace que las MSC de sangre de cordón umbilical tengan mayor capacidad de replicación in Vitro. Las propiedades paracrino e inmunomoludora de las MSC han sido ampliamente estudiadas en modelos experimentales; que han permitido explorar la utilidad clínica de las MSC en estudios de fase I a III en una variedad de enfermedades donde destaca la enfermedad injerto contra huésped e infarto de miocardio. La potencialidad clínica de MSC debe ser adecuada y metodológicamente estudiada en ensayos clínicos.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2010-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/16710.24265/horizmed.2010.v10n2.04Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 No. 2 (2010): July - December; 32-36Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 Núm. 2 (2010): Julio - Diciembre; 32-36Horizonte Médico (Lima); v. 10 n. 2 (2010): Julio - Diciembre; 32-362227-35301727-558X10.24265/horizmed.2010.v10n2reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/167/177Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/1672019-07-10T00:21:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Células Mesenquimales Estromales
title Células Mesenquimales Estromales
spellingShingle Células Mesenquimales Estromales
Carrasco Yalan, Antonio A
title_short Células Mesenquimales Estromales
title_full Células Mesenquimales Estromales
title_fullStr Células Mesenquimales Estromales
title_full_unstemmed Células Mesenquimales Estromales
title_sort Células Mesenquimales Estromales
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Yalan, Antonio A
Ríos Díaz, Hugo N.
Castillo Aguirre, Jorge F
author Carrasco Yalan, Antonio A
author_facet Carrasco Yalan, Antonio A
Ríos Díaz, Hugo N.
Castillo Aguirre, Jorge F
author_role author
author2 Ríos Díaz, Hugo N.
Castillo Aguirre, Jorge F
author2_role author
author
description RESUMENLas células mesenquimales estromales (MSC, por sus siglas en inglés) son una población celular que ha sido adecuadamente caracterizada biológicamente en años recientes. Es una población celular con propiedades especiales en el medio de cultivos y con una específica expresión de marcadores celulares en estudios de citometría de flujo. Su presencia en médula ósea es muy baja y desde el punto de vista ultraestructural presenta vimentina, la cual interviene mucho en las modificaciones morfológicas de estas células en cultivos. Adicionalmente las MSC tienen en su membrana citoplasmática una amplia variedad de receptores de citocinas que hace suponer la diversidad de subpoblaciones dentro de las MSC. Hay muchas fuentes de MSC donde destaca la médula ósea, células progenitoras fetales (amnios, sangre de cordón umbilical, placenta y otros), y tejido graso. Al parecer la expresión de genes de pluripotencialidad en células progenitoras fetales hace que las MSC de sangre de cordón umbilical tengan mayor capacidad de replicación in Vitro. Las propiedades paracrino e inmunomoludora de las MSC han sido ampliamente estudiadas en modelos experimentales; que han permitido explorar la utilidad clínica de las MSC en estudios de fase I a III en una variedad de enfermedades donde destaca la enfermedad injerto contra huésped e infarto de miocardio. La potencialidad clínica de MSC debe ser adecuada y metodológicamente estudiada en ensayos clínicos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/167
10.24265/horizmed.2010.v10n2.04
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/167
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2010.v10n2.04
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/167/177
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 No. 2 (2010): July - December; 32-36
Horizonte Médico (Lima); Vol. 10 Núm. 2 (2010): Julio - Diciembre; 32-36
Horizonte Médico (Lima); v. 10 n. 2 (2010): Julio - Diciembre; 32-36
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2010.v10n2
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623104729612288
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).