Límites entre la Biología y la Medicina

Descripción del Articulo

Debido a la gran revolución científica y tecnológica que co­menzó en arios pasados, la medicina general se ha visto abru­mada y al mismo tiempo favorecida, hecho que le permite es­tar mas cerca de alcanzar sus objetivos, así como de colmar su propia esencia. La medicina se vale de la ciencia y la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizaraso Soto, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/247
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_6327193ac8df3fd219413949deedfdd0
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/247
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Límites entre la Biología y la MedicinaLizaraso Soto, FrankDebido a la gran revolución científica y tecnológica que co­menzó en arios pasados, la medicina general se ha visto abru­mada y al mismo tiempo favorecida, hecho que le permite es­tar mas cerca de alcanzar sus objetivos, así como de colmar su propia esencia. La medicina se vale de la ciencia y la cien­cia es desarrollada dentro de campos importantes y funda­mentales para el ejercicio de una medicina "más científica".La investigación clínica es desde 1914 un proceso ininte­rrumpido y acelerado, decía Domingo García - Sabell ya a mitad del siglo XX, en el capítulo de "el pensamiento pa­tológico", del libro de Laín Entralgol. Antes del siglo XX refería este mismo autor, entre descubrimiento y descubri­miento trascendentales pasaban varias décadas, como por ejemplo 70 arios después de la muerte de Harvey, descu­bridor del funcionamiento cardíaco, Albertini demostró como podría determinarse el tamaño del corazón en el vi­vo, mediante el chequeo de la punta o apex; luego de 35 arios, Auenbrugger introdujo la percusión y tras otros 58 arios, Laenec (1891) inventó el estetoscopio; en total más de siglo y medio'.Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2005-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/24710.24265/horizmed.2005.v5n1.07Horizonte Médico (Lima); Vol. 5 No. 1 (2005): January - June; 48-56Horizonte Médico (Lima); Vol. 5 Núm. 1 (2005): Enero - Junio; 48-56Horizonte Médico (Lima); v. 5 n. 1 (2005): Enero - Junio; 48-562227-35301727-558X10.24265/horizmed.2005.v5n1reponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/247/259Derechos de autor 2005 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/2472019-07-09T23:59:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Límites entre la Biología y la Medicina
title Límites entre la Biología y la Medicina
spellingShingle Límites entre la Biología y la Medicina
Lizaraso Soto, Frank
title_short Límites entre la Biología y la Medicina
title_full Límites entre la Biología y la Medicina
title_fullStr Límites entre la Biología y la Medicina
title_full_unstemmed Límites entre la Biología y la Medicina
title_sort Límites entre la Biología y la Medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Lizaraso Soto, Frank
author Lizaraso Soto, Frank
author_facet Lizaraso Soto, Frank
author_role author
description Debido a la gran revolución científica y tecnológica que co­menzó en arios pasados, la medicina general se ha visto abru­mada y al mismo tiempo favorecida, hecho que le permite es­tar mas cerca de alcanzar sus objetivos, así como de colmar su propia esencia. La medicina se vale de la ciencia y la cien­cia es desarrollada dentro de campos importantes y funda­mentales para el ejercicio de una medicina "más científica".La investigación clínica es desde 1914 un proceso ininte­rrumpido y acelerado, decía Domingo García - Sabell ya a mitad del siglo XX, en el capítulo de "el pensamiento pa­tológico", del libro de Laín Entralgol. Antes del siglo XX refería este mismo autor, entre descubrimiento y descubri­miento trascendentales pasaban varias décadas, como por ejemplo 70 arios después de la muerte de Harvey, descu­bridor del funcionamiento cardíaco, Albertini demostró como podría determinarse el tamaño del corazón en el vi­vo, mediante el chequeo de la punta o apex; luego de 35 arios, Auenbrugger introdujo la percusión y tras otros 58 arios, Laenec (1891) inventó el estetoscopio; en total más de siglo y medio'.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/247
10.24265/horizmed.2005.v5n1.07
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/247
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2005.v5n1.07
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/247/259
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2005 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2005 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 5 No. 1 (2005): January - June; 48-56
Horizonte Médico (Lima); Vol. 5 Núm. 1 (2005): Enero - Junio; 48-56
Horizonte Médico (Lima); v. 5 n. 1 (2005): Enero - Junio; 48-56
2227-3530
1727-558X
10.24265/horizmed.2005.v5n1
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623110209470464
score 13.413335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).