Límites entre la Biología y la Medicina

Descripción del Articulo

Debido a la gran revolución científica y tecnológica que co­menzó en arios pasados, la medicina general se ha visto abru­mada y al mismo tiempo favorecida, hecho que le permite es­tar mas cerca de alcanzar sus objetivos, así como de colmar su propia esencia. La medicina se vale de la ciencia y la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizaraso Soto, Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/247
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Debido a la gran revolución científica y tecnológica que co­menzó en arios pasados, la medicina general se ha visto abru­mada y al mismo tiempo favorecida, hecho que le permite es­tar mas cerca de alcanzar sus objetivos, así como de colmar su propia esencia. La medicina se vale de la ciencia y la cien­cia es desarrollada dentro de campos importantes y funda­mentales para el ejercicio de una medicina "más científica".La investigación clínica es desde 1914 un proceso ininte­rrumpido y acelerado, decía Domingo García - Sabell ya a mitad del siglo XX, en el capítulo de "el pensamiento pa­tológico", del libro de Laín Entralgol. Antes del siglo XX refería este mismo autor, entre descubrimiento y descubri­miento trascendentales pasaban varias décadas, como por ejemplo 70 arios después de la muerte de Harvey, descu­bridor del funcionamiento cardíaco, Albertini demostró como podría determinarse el tamaño del corazón en el vi­vo, mediante el chequeo de la punta o apex; luego de 35 arios, Auenbrugger introdujo la percusión y tras otros 58 arios, Laenec (1891) inventó el estetoscopio; en total más de siglo y medio'.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).