Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam.
Descripción del Articulo
OBJETIVOEvaluar el efecto irritante de formulaciones cosméticas con extractos de camu camu.MATERIAL Y MÉTODOEl presente estudio se realizó con formulaciones cosméticas de extractos de camu camu, proporcionadas por el Laboratorio de AYRU COSMETIC; utilizamos la técnica alternativa in vitro, en membra...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Horizonte médico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/69 |
Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVHM_5c606819d70f205f3e6c6e2c5c164d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/69 |
network_acronym_str |
REVHM |
network_name_str |
Horizonte médico |
repository_id_str |
|
spelling |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam.Inocente Camones, Miguel ÁngelToscano Guerra, Emily MarisolCastañeda Castañeda, BenjamínOBJETIVOEvaluar el efecto irritante de formulaciones cosméticas con extractos de camu camu.MATERIAL Y MÉTODOEl presente estudio se realizó con formulaciones cosméticas de extractos de camu camu, proporcionadas por el Laboratorio de AYRU COSMETIC; utilizamos la técnica alternativa in vitro, en membrana corioalantoidea en huevos fértiles de gallina (HET CAM, hen´s egg test chorioallantoic membrane). La implementación de la técnica se realizó en el Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la USMP.RESULTADOSNinguno de los cosméticos con extracto de camu camu, produjo ruptura de la membrana corioalantoidea, evidenciado por ausencia del colorante absorbido, azul de tripán, detectable a 595 nm.CONCLUSIONESLos índices de irritación (I.I) obtenidos en todas las formulaciones cosméticas permiten clasificarlas como NO IRRITANTES, y constituyen el soporte de la inocuidad, de las mismas, para continuar con pruebas de eficacia clínica. (Horiz Med 2013; 13(2): 12-18).Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2013-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/6910.24265/horizmed.2013.v13n2.02Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 12-18Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 12-18Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 12-182227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/69/72Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/692024-07-12T16:57:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
title |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
spellingShingle |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. Inocente Camones, Miguel Ángel |
title_short |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
title_full |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
title_fullStr |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
title_full_unstemmed |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
title_sort |
Efecto irritante in vitro de formulaciones cosméticas con extracto de camu camu, mediante el método Het Cam. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inocente Camones, Miguel Ángel Toscano Guerra, Emily Marisol Castañeda Castañeda, Benjamín |
author |
Inocente Camones, Miguel Ángel |
author_facet |
Inocente Camones, Miguel Ángel Toscano Guerra, Emily Marisol Castañeda Castañeda, Benjamín |
author_role |
author |
author2 |
Toscano Guerra, Emily Marisol Castañeda Castañeda, Benjamín |
author2_role |
author author |
description |
OBJETIVOEvaluar el efecto irritante de formulaciones cosméticas con extractos de camu camu.MATERIAL Y MÉTODOEl presente estudio se realizó con formulaciones cosméticas de extractos de camu camu, proporcionadas por el Laboratorio de AYRU COSMETIC; utilizamos la técnica alternativa in vitro, en membrana corioalantoidea en huevos fértiles de gallina (HET CAM, hen´s egg test chorioallantoic membrane). La implementación de la técnica se realizó en el Centro de Investigación de Medicina Tradicional y Farmacología del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la USMP.RESULTADOSNinguno de los cosméticos con extracto de camu camu, produjo ruptura de la membrana corioalantoidea, evidenciado por ausencia del colorante absorbido, azul de tripán, detectable a 595 nm.CONCLUSIONESLos índices de irritación (I.I) obtenidos en todas las formulaciones cosméticas permiten clasificarlas como NO IRRITANTES, y constituyen el soporte de la inocuidad, de las mismas, para continuar con pruebas de eficacia clínica. (Horiz Med 2013; 13(2): 12-18). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/69 10.24265/horizmed.2013.v13n2.02 |
url |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/69 |
identifier_str_mv |
10.24265/horizmed.2013.v13n2.02 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/69/72 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Horizonte Médico (Lima) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 No. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 12-18 Horizonte Médico (Lima); Vol. 13 Núm. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 12-18 Horizonte Médico (Lima); v. 13 n. 2 (2013): ABRIL-JUNIO; 12-18 2227-3530 1727-558X reponame:Horizonte médico instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Horizonte médico |
collection |
Horizonte médico |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843452219724136448 |
score |
13.274781 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).