La orientación empática en los estudiantes de medicina humana de la Universidad de San Martin de Porres.

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer el nivel de orientación empática en los estudiantes de medicina de la Universidad San Martín de Porres. MATERIAL Y MÉTODOS. Es una investigación observacional, transversal descriptivo, realizada entre los meses de marzo y junio del año 2010. Participaron 193 alumnos de un universo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ubillús Arriola, Ubillús Arriola, Alcalde, Sidia, Rentería Kong, Rentería Kong, Reátegui Alcántara, Reátegui Alcántara, Rodriguez Ambrosio, Rodriguez Ambrosio, Sotelo Gómez, J., Sotelo Gómez, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/168
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer el nivel de orientación empática en los estudiantes de medicina de la Universidad San Martín de Porres. MATERIAL Y MÉTODOS. Es una investigación observacional, transversal descriptivo, realizada entre los meses de marzo y junio del año 2010. Participaron 193 alumnos de un universo de 1920, correspondientes a los años I, II, III, IV, V y VI de la carrera de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. Se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Para el análisis de datos se emplearon medios descriptivos de frecuencia, porcentajes y desviaciones estándares. RESULTADOS. Los estudiantes de IV año obtuvieron el mayor puntaje (6,1) de orientación empática, sin embargo el I año obtuvo el menor puntaje (5,5). Las mujeres tuvieron un mayor puntaje de orientación empática que los hombres, 5,9 y 5,8 respectivamente. El grupo etario con mayor puntaje (5,9) de orientación empática fue el grupo de 25-28 años. CONCLUSIONES. Los alumnos que están en los niveles intermedios de la carrera de medicina humana (III y IV año de medicina), las mujeres y el grupo etario de 25 – 28 años obtuvieron mayores puntuaciones en la Escala de Empatía Médica de Jefferson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).