Uso de internet y niveles de dependencia entre estudiantes de Medicina Humana.

Descripción del Articulo

OBJETIVOConocer las características de uso y los niveles de dependencia al internet de estudiantes de medicina de Lima; y determinar la relación entre estas variables.MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo, observacional, en estudiantes de medicina del tercer año de tres universidades: Universidad San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Mollo, Melanie, Celis Velásquez, Ana, Medina Pflüker, María Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/128
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/128
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:OBJETIVOConocer las características de uso y los niveles de dependencia al internet de estudiantes de medicina de Lima; y determinar la relación entre estas variables.MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo, observacional, en estudiantes de medicina del tercer año de tres universidades: Universidad San Martin de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Peruana Cayetano Heredia (N=308). Se utilizaron dos instrumentos: 1) Cuestionario sobre las características de uso del internet; 2) Test de dependencia, IAT modificado y validado (alfa de Cronbach=0.91).RESULTADOSLa edad media fue 20 años. Uso diario, con un promedio de 4 horas por día. El tipo de uso fue predominantemente académico (100%), seguido de la comunicación-interacción social y recreativa. Según el género, se pudo observar que los hombres tuvieron más problemas sobre el control del uso de internet (36.5%). Mayor número de usuarios con problemas frecuentes se encontró en la UNMSM (35.4%), proseguido por la UPCH (32.7%). La correlación de las paginas o aplicaciones más usadas y el nivel de dependencia (p<0.05), se obtuvieron: Yahoo respuestas, Pokerstart, Facebook aplicaciones y SeriesyonkisCONCLUSIONESLa población no presentó nivel alto de dependencia al Internet. Un tercio (30.7%), mostró problemas frecuentes respecto al uso. No se determinó correlación entre el nivel de dependencia y las horas de uso. (Rev Horiz Med 2012; 12(3): 25-32)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).