Enfisema Lobar Congénito, reporte de dos casos
Descripción del Articulo
El enfisema lobar congénito es una entidad poco común. No existe una etiología clara y se ha descrito que la causa más común es la displasia del cartílago bronquial. El diagnóstico clínico es difícil de realizar en tanto que la tomografía multidetector, así como el estudio histopatológico pueden def...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/41 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/41 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El enfisema lobar congénito es una entidad poco común. No existe una etiología clara y se ha descrito que la causa más común es la displasia del cartílago bronquial. El diagnóstico clínico es difícil de realizar en tanto que la tomografía multidetector, así como el estudio histopatológico pueden definir el diagnóstico. Presentamos los casos clínicos de dos neonatos de sexo masculino con clínica similar a la de una neumonía.Describimos el proceso con el cual llegamos a la conclusión diagnóstica, su manejo, pronóstico y una breve revisión de la literatura. (Horiz Med 2014; 14(2): 53-57) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).