Apoptosis: Genetic and molecular bases, clinical and therapeutic implications
Descripción del Articulo
Apoptosis es un término introducido en 1972 por Kerr Wyllie y Currie (1) e indica muerte celular programada, muerte fisiológica o "suicidio celular", Traducida del griego, quiere decir "caída de hojas en otoño o los pétalos de las flores".Kerry colaboradores en 1972 (1) describie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Horizonte médico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/2031 |
Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/2031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Apoptosis es un término introducido en 1972 por Kerr Wyllie y Currie (1) e indica muerte celular programada, muerte fisiológica o "suicidio celular", Traducida del griego, quiere decir "caída de hojas en otoño o los pétalos de las flores".Kerry colaboradores en 1972 (1) describieron este tér. mino en oposición a la necrosis luego y durante el proceso isquémico (2) del tejido hepático al ligar la V. Porta, observando desde el punto de vista histológico necrosis central y en la periferie unas características muy diferentes de la necrosis clásica, denominándole "necrosis por contracción" por la contracción celular que se observaba. Posteriormente, adoptó el nombre de "Apoptosis" sugerida por James Cormack clasicista de la Universidad de Edimburgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).