Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Descripción del Articulo

OBJETIVODeterminar la frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el HNAL durante el año 2012.MATERIAL Y MÉTODOEstudio observacional, descriptivo y retrospectivo. La población incluyó todas las mujeres diagnosticadas con IUE y que recibieron tratamiento qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valderrama Palomino, Alicia Marleny, Guibovich Mesinas, Alex Alberto, Valdivia Estrada¹, Diego Iván, Vargas López¹, Carlos Francisco, Vargas Torrejón¹, Mijail Enrique, Vásquez Agurto¹, Diana Lucy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Horizonte médico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/49
Enlace del recurso:https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVHM_05becd99d35c197fa0d422c5f3f5302c
oai_identifier_str oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/49
network_acronym_str REVHM
network_name_str Horizonte médico
repository_id_str
spelling Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.Valderrama Palomino, Alicia MarlenyGuibovich Mesinas, Alex AlbertoValdivia Estrada¹, Diego IvánVargas López¹, Carlos FranciscoVargas Torrejón¹, Mijail EnriqueVásquez Agurto¹, Diana LucyOBJETIVODeterminar la frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el HNAL durante el año 2012.MATERIAL Y MÉTODOEstudio observacional, descriptivo y retrospectivo. La población incluyó todas las mujeres diagnosticadas con IUE y que recibieron tratamiento quirúrgico en el Servicio de Ginecología del HN A. Loayza con registro operatorio completo en el libro de Sala de Operaciones. Se llenó una ficha de recolección de datos, se creó una base de datos y se realizó el análisis con el programa estadístico Excel.RESULTADOS60 pacientes fueron sometidas a cirugía por IUE, con o sin distopia genital agregada y con patologías subyacentes. El promedio de edad de las pacientes fue de 59 años. El uso de mallas fue del 73,33% de los procedimientos realizados.CONCLUSIONESLa técnicas de suspensión uretral sin tensión con abordaje por vía vaginal fue la de mayor uso en el Hospital Loayza, con la ventaja que se puede combinar con otras cirugías del tracto genital como histerectomía abdominal o vaginal y cura quirúrgica de cistocele. (Horiz Med 2014; 14(1): 38-41)Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana2014-03-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/4910.24265/horizmed.2014.v14n1.06Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 1 (2014): ENERO - MARZO; 38-41Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 1 (2014): ENERO - MARZO; 38-41Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 1 (2014): ENERO - MARZO; 38-412227-35301727-558Xreponame:Horizonte médicoinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/49/48Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/492017-11-22T23:18:13Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
spellingShingle Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Valderrama Palomino, Alicia Marleny
title_short Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_full Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_fullStr Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_full_unstemmed Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
title_sort Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
dc.creator.none.fl_str_mv Valderrama Palomino, Alicia Marleny
Guibovich Mesinas, Alex Alberto
Valdivia Estrada¹, Diego Iván
Vargas López¹, Carlos Francisco
Vargas Torrejón¹, Mijail Enrique
Vásquez Agurto¹, Diana Lucy
author Valderrama Palomino, Alicia Marleny
author_facet Valderrama Palomino, Alicia Marleny
Guibovich Mesinas, Alex Alberto
Valdivia Estrada¹, Diego Iván
Vargas López¹, Carlos Francisco
Vargas Torrejón¹, Mijail Enrique
Vásquez Agurto¹, Diana Lucy
author_role author
author2 Guibovich Mesinas, Alex Alberto
Valdivia Estrada¹, Diego Iván
Vargas López¹, Carlos Francisco
Vargas Torrejón¹, Mijail Enrique
Vásquez Agurto¹, Diana Lucy
author2_role author
author
author
author
author
description OBJETIVODeterminar la frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el HNAL durante el año 2012.MATERIAL Y MÉTODOEstudio observacional, descriptivo y retrospectivo. La población incluyó todas las mujeres diagnosticadas con IUE y que recibieron tratamiento quirúrgico en el Servicio de Ginecología del HN A. Loayza con registro operatorio completo en el libro de Sala de Operaciones. Se llenó una ficha de recolección de datos, se creó una base de datos y se realizó el análisis con el programa estadístico Excel.RESULTADOS60 pacientes fueron sometidas a cirugía por IUE, con o sin distopia genital agregada y con patologías subyacentes. El promedio de edad de las pacientes fue de 59 años. El uso de mallas fue del 73,33% de los procedimientos realizados.CONCLUSIONESLa técnicas de suspensión uretral sin tensión con abordaje por vía vaginal fue la de mayor uso en el Hospital Loayza, con la ventaja que se puede combinar con otras cirugías del tracto genital como histerectomía abdominal o vaginal y cura quirúrgica de cistocele. (Horiz Med 2014; 14(1): 38-41)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/49
10.24265/horizmed.2014.v14n1.06
url https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/49
identifier_str_mv 10.24265/horizmed.2014.v14n1.06
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/49/48
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Horizonte Médico (Lima)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 No. 1 (2014): ENERO - MARZO; 38-41
Horizonte Médico (Lima); Vol. 14 Núm. 1 (2014): ENERO - MARZO; 38-41
Horizonte Médico (Lima); v. 14 n. 1 (2014): ENERO - MARZO; 38-41
2227-3530
1727-558X
reponame:Horizonte médico
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Horizonte médico
collection Horizonte médico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846623090302255104
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).