Frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Descripción del Articulo
OBJETIVODeterminar la frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el HNAL durante el año 2012.MATERIAL Y MÉTODOEstudio observacional, descriptivo y retrospectivo. La población incluyó todas las mujeres diagnosticadas con IUE y que recibieron tratamiento qui...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | Horizonte médico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:horizontemedico.usmp.edu.pe:article/49 |
| Enlace del recurso: | https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/49 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | OBJETIVODeterminar la frecuencia del manejo quirúrgico con malla de la incontinencia urinaria de esfuerzo en el HNAL durante el año 2012.MATERIAL Y MÉTODOEstudio observacional, descriptivo y retrospectivo. La población incluyó todas las mujeres diagnosticadas con IUE y que recibieron tratamiento quirúrgico en el Servicio de Ginecología del HN A. Loayza con registro operatorio completo en el libro de Sala de Operaciones. Se llenó una ficha de recolección de datos, se creó una base de datos y se realizó el análisis con el programa estadístico Excel.RESULTADOS60 pacientes fueron sometidas a cirugía por IUE, con o sin distopia genital agregada y con patologías subyacentes. El promedio de edad de las pacientes fue de 59 años. El uso de mallas fue del 73,33% de los procedimientos realizados.CONCLUSIONESLa técnicas de suspensión uretral sin tensión con abordaje por vía vaginal fue la de mayor uso en el Hospital Loayza, con la ventaja que se puede combinar con otras cirugías del tracto genital como histerectomía abdominal o vaginal y cura quirúrgica de cistocele. (Horiz Med 2014; 14(1): 38-41) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).