La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión

Descripción del Articulo

La intención de este trabajo ha sido introducir un concepto crítico, corrientemente utilizado en las ciencias políticas, en el dominio de la sociología y en diversas ciencias humanas, para explicar diversas sociedades. Lo que no se ha hecho hasta la fecha, es aplicarla a la sociedad peruana, y acaso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Samanez, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Martin de Porres
Repositorio:Revista Gobierno y Gestión Pública
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/117
Enlace del recurso:https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dominación
Conformismo popular
Democracia débil.
id REVGGP_1b334600116321a1e337f94ef5e67a21
oai_identifier_str oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/117
network_acronym_str REVGGP
network_name_str Revista Gobierno y Gestión Pública
repository_id_str
spelling La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisiónNeira Samanez, HugoDominaciónConformismo popularDemocracia débil.La intención de este trabajo ha sido introducir un concepto crítico, corrientemente utilizado en las ciencias políticas, en el dominio de la sociología y en diversas ciencias humanas, para explicar diversas sociedades. Lo que no se ha hecho hasta la fecha, es aplicarla a la sociedad peruana, y acaso, a las sociedades latinoamericanas. Entonces, dos conclusiones emergen de este ensayo. La primera es que la no aplicación, por su silencio, revela lo fragilidad de nuestras ciencias humanas. Incluso podemos pensar que para las élites, tanto liberales como socialistas, el concepto de la "sumisión voluntaria", contrariaría sus ideologías, por ser sendos proyectos de dominación. La segunda conclusión se asoma tras este mínimo estudio. En el caso del Perú histórico, la servidumbre voluntaria ha estado siempre presente. Tanto en el periodo colonial como en el republicano. Las democracias son periodos como islas en un vasto océano de indiferencia o resignación.Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2018-11-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/11710.24265/iggp.2018.v5n2.08REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 157 - 1902414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/106https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/194https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/296Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1172020-02-09T22:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
title La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
spellingShingle La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
Neira Samanez, Hugo
Dominación
Conformismo popular
Democracia débil.
title_short La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
title_full La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
title_fullStr La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
title_full_unstemmed La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
title_sort La Boétie y el Perú. El enigma de la sumisión
dc.creator.none.fl_str_mv Neira Samanez, Hugo
author Neira Samanez, Hugo
author_facet Neira Samanez, Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dominación
Conformismo popular
Democracia débil.
topic Dominación
Conformismo popular
Democracia débil.
description La intención de este trabajo ha sido introducir un concepto crítico, corrientemente utilizado en las ciencias políticas, en el dominio de la sociología y en diversas ciencias humanas, para explicar diversas sociedades. Lo que no se ha hecho hasta la fecha, es aplicarla a la sociedad peruana, y acaso, a las sociedades latinoamericanas. Entonces, dos conclusiones emergen de este ensayo. La primera es que la no aplicación, por su silencio, revela lo fragilidad de nuestras ciencias humanas. Incluso podemos pensar que para las élites, tanto liberales como socialistas, el concepto de la "sumisión voluntaria", contrariaría sus ideologías, por ser sendos proyectos de dominación. La segunda conclusión se asoma tras este mínimo estudio. En el caso del Perú histórico, la servidumbre voluntaria ha estado siempre presente. Tanto en el periodo colonial como en el republicano. Las democracias son periodos como islas en un vasto océano de indiferencia o resignación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117
10.24265/iggp.2018.v5n2.08
url https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117
identifier_str_mv 10.24265/iggp.2018.v5n2.08
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/106
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/194
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/117/296
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Hugo Neira Samanez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 157 - 190
2414-4991
reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública
instname:Universidad San Martin de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad San Martin de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str Revista Gobierno y Gestión Pública
collection Revista Gobierno y Gestión Pública
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846797191607222272
score 12.640063
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).