Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar cómo influye el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres y, sus dimensiones Inversión Focalizada y Efectividad sobre la Pobreza en su ámbito de intervención desde el 2005 al 2009. Para lograr el objetivo se utilizaron los Registros de ENDES, ENAHO, I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza programas sociales transferencia monetaria condicionada inclusión, Juntos |
id |
REVGGP_07d8c41cededc8f658f210de426d6581 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/1 |
network_acronym_str |
REVGGP |
network_name_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
repository_id_str |
|
spelling |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009Hidalgo Romero, IvánPobrezaprogramas sociales transferencia monetaria condicionadainclusión, JuntosEl objetivo del estudio fue determinar cómo influye el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres y, sus dimensiones Inversión Focalizada y Efectividad sobre la Pobreza en su ámbito de intervención desde el 2005 al 2009. Para lograr el objetivo se utilizaron los Registros de ENDES, ENAHO, INEI, SIS, MINSA, MINEDU, cuya validez y confiabilidad es de carácter oficial; aplicando la información mediante la organización, procesamiento y análisis durante ese periodo. Mediante el uso del Software EVIEWS 7 se logró determinar un modelo de comportamiento estadístico de la Variable Pobreza, en función de la variable independiente JUNTOS y las subvariables, Inversión Focalizada y Efectividad del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS, mediante el cual se podrá pronosticar el indicador de Pobreza, según sea los indicadores independientes. El uso de este modelo permitirá a las Autoridades y Funcionarios de la Dimensión Social brindar la atención en el establecimiento de adecuadas Políticas Públicas para lograr el éxito en al lucha contra la Pobreza en el Perú.Instituto de Gobierno y de Gestión Pública2015-11-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/1REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Julio - Diciembre; 10 - 442414-4991reponame:Revista Gobierno y Gestión Públicainstname:Universidad San Martin de Porresinstacron:USMPspahttps://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/1/2Derechos de autor 2020 Iván Hidalgo Romerohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/12021-03-04T22:51:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
title |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
spellingShingle |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 Hidalgo Romero, Iván Pobreza programas sociales transferencia monetaria condicionada inclusión, Juntos |
title_short |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
title_full |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
title_fullStr |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
title_full_unstemmed |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
title_sort |
Influencia del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” en la Disminución de la Pobreza, en su Ámbito de Intervención, Periodo 2005-2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hidalgo Romero, Iván |
author |
Hidalgo Romero, Iván |
author_facet |
Hidalgo Romero, Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza programas sociales transferencia monetaria condicionada inclusión, Juntos |
topic |
Pobreza programas sociales transferencia monetaria condicionada inclusión, Juntos |
description |
El objetivo del estudio fue determinar cómo influye el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres y, sus dimensiones Inversión Focalizada y Efectividad sobre la Pobreza en su ámbito de intervención desde el 2005 al 2009. Para lograr el objetivo se utilizaron los Registros de ENDES, ENAHO, INEI, SIS, MINSA, MINEDU, cuya validez y confiabilidad es de carácter oficial; aplicando la información mediante la organización, procesamiento y análisis durante ese periodo. Mediante el uso del Software EVIEWS 7 se logró determinar un modelo de comportamiento estadístico de la Variable Pobreza, en función de la variable independiente JUNTOS y las subvariables, Inversión Focalizada y Efectividad del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS, mediante el cual se podrá pronosticar el indicador de Pobreza, según sea los indicadores independientes. El uso de este modelo permitirá a las Autoridades y Funcionarios de la Dimensión Social brindar la atención en el establecimiento de adecuadas Políticas Públicas para lograr el éxito en al lucha contra la Pobreza en el Perú. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/1 |
url |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/1/2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Iván Hidalgo Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Iván Hidalgo Romero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Julio - Diciembre; 10 - 44 2414-4991 reponame:Revista Gobierno y Gestión Pública instname:Universidad San Martin de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad San Martin de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
collection |
Revista Gobierno y Gestión Pública |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842362514176737280 |
score |
12.84232 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).